¿Sabías que...?ActualidadSociedad

Los efectos de la DANA incrementan los riesgos sanitarios en las zonas afectadas: tétanos, gastroenteritis.

La DANA que la semana pasada golpeó a la Comunidad Valenciana y algunas partes de Andalucía y Castilla-La Mancha sigue causando estragos.

Las zonas más afectadas son los pueblos cercanos a Valencia, donde han fallecido más de 200 personas debido a las riadas e inundaciones.

Pero varios días después de la catástrofe los supervivientes y todo el personal que está sobre el terreno ayudando se enfrentan a otro problema: riesgos sanitarios debido al abundante agua estancada.

En estos pueblos las calles están llenas de agua, barro, lodos, escombros…Un caldo de cultivo perfecto para las infecciones, pues además hay cadáveres, sustancias o materiales peligrosos…etc.

Por ello las autoridades han recordado la importancia de protegerse durante las tareas de limpieza y llevar mascarilla, guantes, ropa que cubra las extremidades…

Los hospitales valencianos ya han activado los protocolos ante la alerta de enfermedades e infecciones tras la DANA debido a la exposición a aguas contaminadas o consumo de alimentos en mal estado, entre otras posibilidades.

Según los expertos, los riesgos sanitarios más frecuentes en casos así son los siguientes:

  • Gastroenteritis: al beber agua contaminada o tomar alimentos en mal estado, los patógenos llegan al sistema digestivo y provocan intoxicaciones. Vómitos, náuseas, diarrea, dolor…Por lo general se tratan en pocos días, aunque si el cuadro es más grave pueden requerir antibióticos o ingreso hospitalario.
  • Tétanos: es una enfermedad grave causada por la bacteria Clostridium tetani, que vive en multitud de superficies. En los trabajos de recuperación tras la DANA es frecuente hacerse heridas o cortes al retirar escombros y ayudar en las labores de limpieza, lo que aumenta el riesgo de contraer la bacteria. Existe vacuna y por ello se han comenzado a administrar a vecinos y voluntarios.
  • Infecciones en la piel: las heridas y cortes así como el contacto con productos de limpieza puede dar lugar a sarpullidos o afecciones en la piel.

Para prevenir estas situaciones y minimizar las complicaciones, es importante llevar a cabo los trabajos de limpieza con mascarilla, guantes, botas y con ropa que cubra bien todo el cuerpo.

También es importante dentro de los domicilios ventilar y desinfectar adecuadamente en estos momentos, pues con tanta humedad y barro puede aparecer moho e incrementar más problemas de salud.

Y ante cualquier problema, acudir siempre a los sanitarios para tratar todo a tiempo y evitar complicaciones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba