ActualidadAlfozNoticias de León

La campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro revela hallazgos «fructíferos»

El equipo de la Universidad de León descubre nuevas estructuras del siglo XI y más evidencias de la intensa destrucción del enclave tras el asedio del siglo XII.

La campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro, dirigida por la Universidad de León (ULE), ha concluido con un balance “sumamente fructífero”. Así lo ha afirmado la codirectora, Raquel Martínez Peñín, quien ha destacado el hallazgo de nuevas estructuras constructivas que se remontan a los inicios de la ocupación judía en el siglo XI.

Los descubrimientos de este año también han sacado a la luz nuevas evidencias del asedio que sufrió el enclave a finales del siglo XII por parte de las tropas de Alfonso VIII de Castilla. Según Martínez Peñín, estos hallazgos refuerzan la teoría de que la destrucción del Castro fue «mucho más intensa de lo que a priori se pensaba”.

Durante las tres semanas de trabajos, se han rescatado innumerables restos arqueológicos, como cerámica, material bélico, restos de fauna y de molinos de piedra. Todos estos materiales serán analizados en los laboratorios de la ULE en los próximos meses.

En la excavación han participado más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad de Santiago de Compostela. El proyecto ha contado con la colaboración de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y del Instituto de Estudios Medievales de la ULE, a quienes los directores han agradecido su apoyo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba