DestacadoEconomíaEmpleo

Empleo al alza y leve repunte del paro: así cierra España el 3T de 2025, según la EPA

La ocupación suma 118.400 personas hasta 22,39 millones, mientras la tasa de paro sube 0,17 puntos y se coloca en 10,45%. Los servicios lideran el empleo y Baleares marca la tasa de paro más baja del trimestre.

El mercado laboral español cerró el tercer trimestre de 2025 con más empleo y un ligero repunte del desempleo, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el 24 de octubre de 2025 por el INE. Los ocupados aumentaron en 118.400 personas y alcanzaron los 22.387.100, el nivel más alto para un tercer trimestre en la serie reciente. La tasa de paro subió hasta el 10,45%, 0,17 puntos más que en el trimestre anterior.

En el último año, la fotografía sigue siendo positiva: el empleo creció en 564.100 personas y el número de parados se redujo en 140.900, reflejando el tirón de la economía y la solidez de la contratación indefinida. En términos desestacionalizados, el empleo avanzó un 0,40% trimestral y el paro cayó un 0,66%, lo que sugiere que parte del aumento del desempleo del trimestre responde a factores estacionales.

Dónde crece el empleo

El tirón de la ocupación se concentró en Industria (+64.100), Servicios (+39.100) y Construcción (+32.600). La Agricultura restó 17.400. Además, el empleo a tiempo completo impulsó la mejora con +314.500 puestos, frente a la caída de 196.100 en el tiempo parcial. El empleo privado anotó +107.600 y el público +10.800.

Por calidad del empleo, los asalariados indefinidos aumentaron en 74.800 en el trimestre y en 530.600 en el año, mientras que los temporales sumaron 54.400 trimestrales pero caen 87.900 interanuales. Los trabajadores por cuenta propia retrocedieron en 10.500.

Paro: leve subida trimestral, descenso anual

El número de desempleados se situó en 2.613.200, +60.100 en el trimestre, pero con una variación anual del –5,12%. Por sectores, el paro aumentó en Servicios (+75.700) y Agricultura (+10.800), y disminuyó en Industria (–16.600) y Construcción (–10.300). La tasa de paro femenina llegó al 12,11% y la masculina bajó al 8,97%.

Más activos y mayor tasa de actividad

La población activa avanzó en 178.500 personas hasta 25.000.300, con un alza de la tasa de actividad al 59,30%. En el desglose por nacionalidad, los activos españoles sumaron 140.100 y los de nacionalidad extranjera, 38.400.

Hogares y territorio

Los hogares con todos sus miembros activos en paro bajaron en 6.100 hasta 790.800; por el contrario, los hogares con todos sus activos ocupados descendieron en 34.400 en el trimestre, aunque aumentan en 239.700 en el último año. Por comunidades, Andalucía lideró el aumento del empleo (+65.500), mientras que la Comunidad de Madrid registró la mayor caída (–60.700). La tasa de paro más baja fue la de Illes Balears (5,77%) y la más alta, Andalucía (15,27%).

Claves para lectores y empresas

  • El empleo marca máximo trimestral reciente y mantiene un sesgo favorable a la contratación indefinida.

  • La leve subida del paro trimestral convive con descensos anuales, un patrón compatible con efectos estacionales.

  • La industria y la construcción sorprenden al alza, señal de inversión y proyectos en marcha.

  • Baleares consolida su fortaleza estival, mientras que Andalucía concentra tanto incrementos de empleo como mayor tasa de paro, lo que apunta a dinamismo con retos estructurales.

En síntesis: España combina máximos de ocupación con un paro contenido y mejoras desestacionalizadas, un cuadro que invita a la prudencia optimista de cara al cierre del año.

Fuente
INE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba