
El medio rural de Castilla y León está viviendo un momento de efervescencia y oportunidades gracias al nuevo Programa LEADER de desarrollo local. Gestionado por la Junta de Castilla y León dentro del ambicioso plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-27, este programa ya ha superado las expectativas, recibiendo un total de 859 solicitudes de iniciativas de emprendimiento que buscan financiación para despegar en el corazón de nuestras comarcas.
La noticia, comunicada hoy por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, pone de manifiesto el enorme interés y la vitalidad que bullen en el campo castellano y leonés. De estas casi 900 solicitudes, 108 corresponden a la provincia de Zamora, evidenciando el dinamismo y la necesidad de apoyo en esta zona. Con un presupuesto global de 98 millones de euros, el programa LEADER se erige como un pilar fundamental para la diversificación económica, la generación de empleo y la consolidación del tejido productivo en nuestros pueblos.
La clave del éxito: la labor estratégica de los Grupos de Acción Local (GAL)
La eficacia del programa LEADER radica en la cercanía y el conocimiento profundo del territorio por parte de los Grupos de Acción Local (GAL). Estos grupos, que operan en toda Castilla y León, han sido los encargados de convocar las ayudas en sus respectivas zonas, distribuyendo un presupuesto que asciende a 98 millones de euros. De esta cantidad, 13,1 millones de euros están destinados específicamente a Zamora a través de sus seis GAL provinciales, lo que demuestra la descentralización y la adaptación a las necesidades de cada área.
La financiación de este ambicioso plan proviene de diversas fuentes: el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Estado y la propia Junta de Castilla y León. Es importante destacar el compromiso creciente de la administración regional, que ha incrementado su financiación del 14% al 33%, consolidando su apoyo al desarrollo rural. «Los grupos son una pieza clave para activar el desarrollo económico y social del territorio. Su cercanía, conocimiento del entorno y capacidad de dinamización convierten a LEADER en una herramienta eficaz para impulsar la actividad rural», afirmó la consejera González Corral.
Este proceso de evaluación y resolución de solicitudes ha comenzado hoy mismo, y se irá completando a lo largo de todo el periodo, garantizando que el apoyo a las iniciativas de emprendimiento rural sea constante y efectivo. La consejera subrayó la importancia de estos proyectos para diversificar la economía, generar empleo de calidad y fijar población en el entorno rural.
El legado de LEADER: miles de empleos y el resurgir de proyectos emblemáticos
Los frutos del programa LEADER no son nuevos. El anterior periodo 2014-2022 (cuyos proyectos finalizarán en 2025) ya ha dejado un impacto significativo en el desarrollo económico rural. Gracias a estas iniciativas, un total de 2.589 personas se han incorporado al mercado laboral, un dato esperanzador que resalta la capacidad del programa para crear oportunidades. De estas incorporaciones, el 42% corresponden a mujeres y el 40% a menores de 35 años, lo que subraya el papel del programa en la promoción de la igualdad y el relevo generacional en el campo.
Además de las nuevas incorporaciones, el programa ha contribuido al mantenimiento de 16.250 empleos, de los cuales 8.200 están directamente vinculados al vital sector agroalimentario. Estos datos demuestran la solidez y el impacto duradero de las inversiones realizadas a través de LEADER.
Fermoselle: el éxito de la Almazara Pago de los Bichos como ejemplo de excelencia rural
Para ilustrar el potencial transformador de estos fondos, la consejera González Corral visitó la almazara Pago de los Bichos en Fermoselle, Zamora. Este proyecto, liderado por Caridad Robles, es un brillante ejemplo de cómo el emprendimiento agroalimentario puede alcanzar la excelencia en el medio rural.
La almazara se ha especializado en la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico en los impresionantes Arribes del Duero. Su compromiso con la calidad se refleja en la elaboración artesanal, a partir de aceitunas de la variedad Manzanilla, recolectadas de manera temprana y molturadas en frío para preservar todas sus propiedades organolépticas.
El éxito de Pago de los Bichos es innegable, habiendo recibido numerosos premios internacionales desde 2019 en países como Reino Unido, Japón e Italia. Recientemente, su aceite ha sido incluido en el prestigioso top 100 de los Evooleum Awards, que reconoce los mejores aceites del mundo. «Proyectos como el de Caridad Robles demuestran cómo el medio rural de Castilla y León puede generar productos de excelencia y competir en los mercados más exigentes a nivel internacional», concluyó la consejera, poniendo en valor la capacidad de innovación y la calidad del producto rural.
El nuevo Programa LEADER es una herramienta vital para el desarrollo sostenible del medio rural en Castilla y León. La elevada cifra de solicitudes y el éxito de proyectos anteriores como el de la almazara Pago de los Bichos, confirman el potencial transformador de esta iniciativa. Con una inversión significativa y la coordinación de los Grupos de Acción Local, se abre un futuro prometedor para el emprendimiento rural, la creación de empleo y la consolidación de un tejido productivo robusto y diversificado en nuestras zonas rurales. Es el momento de apostar por el campo, por sus gentes y por un futuro lleno de oportunidades.