CapitalDestacadoNoticias de León

El PP de León acusa a Cendón de «mentir» y desviar el foco de la gestión de Sánchez

La confrontación política se intensifica en León, con el Partido Popular señalando la "pasividad" estatal en la lucha contra los incendios forestales.

El Partido Popular (PP) de León ha lanzado una dura acusación contra el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, imputándole una estrategia de «mentiras» para desviar la atención de la «nefasta gestión» del Gobierno de Pedro Sánchez en la prevención y extinción de incendios forestales.

El PP leonés acusa directamente a Cendón de difundir un «falso despido del 30% del operativo antiincendios» de la Junta de Castilla y León con el fin de «tapar» las deficiencias del Ejecutivo central. Desde el partido popular se pide al líder socialista que centre sus esfuerzos en la acción, no en el enfrentamiento político: «Sería bueno que Cendón utilizase algo de su grandilocuencia para exigir al Gobierno de España que reaccione, trabaje para mejorar sus medios para la prevención y extinción de incendios forestales de los que son corresponsables. Insultar y azuzar un frentismo cuasifanático no apaga los incendios, trabajar sí«, han apuntado fuentes del PP de León.

El foco en las competencias estatales

Los populares lamentan que Cendón utilice «declaraciones persistentes» contra el consejero de Medio Ambiente de la Junta, incluso recurriendo a una iniciativa de Vox en el Congreso —y «ni siquiera del PP»—, para «ocultar la pasividad del Gobierno».

En este sentido, el PP dirige sus preguntas directamente a la gestión estatal, cuestionando por qué el PSOE no exige al Gobierno de España la ampliación del número y la distribución de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) o el incremento de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esta necesidad, argumentan, se ha puesto de manifiesto ante la dificultad de «atender de manera simultánea numerosos incendios forestales en diversas comunidades».

La crítica se centra especialmente en la competencia estatal de los medios aéreos. Los populares denuncian que el Gobierno de España ha reducido su flota en los últimos cinco años, pasando de 61 a 55 aviones y helicópteros. Este recorte, subrayan, se traduce en una «merma» significativa de la capacidad de descarga de agua, que ha disminuido de 207.000 a 137.000 litros.

Además del recorte de medios, el PP reprocha al Gobierno la falta de iniciativa legislativa. Recuerdan que el Ejecutivo estaba obligado a dictar normativa sobre prevención y extinción de incendios antes de finales de 2022, y han pasado tres años sin que esto se haya cumplido, salvo un Decreto aprobado «deprisa y corriendo el pasado 28 de agosto» azuzado por los incendios. Tampoco se ha modificado la Ley de Montes, cuya redacción actual «limita las actividades de prevención contra los incendios».

Financiación y compromiso autonómico

El Partido Popular de León también pone el acento en la financiación. «El secretario provincial del PSOE podría exigir al Gobierno que incremente la financiación en esta materia, ya que Castilla y León recibe el 5,8% de los fondos estatales cuando tiene casi el 20% de la superficie forestal española», remarcan.

Frente a las «mentiras y manipulaciones socialistas», el PP de León defiende la «implicación» de la Junta de Castilla y León. La administración autonómica, aseguran, «dobló» la inversión en el operativo a partir de 2022, de acuerdo con los sindicatos. Tras los graves incendios de agosto, la Junta ha implementado un plan de ayudas de 114 millones de euros para apoyar a los damnificados, muchas de las cuales ya han sido abonadas.

Finalmente, los populares señalan que la Junta «está implementando cambios normativos, de estructura, de personal y de medios, con incremento de las inversiones para aumentar la capacidad del operativo, con más tecnología, más cuadrillas y más helicópteros», una clara apuesta que, esperan, «haga despertar de su letargo en la materia al Gobierno de Pedro Sánchez».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba