ActualidadEconomíaEmpresa

El coste laboral por hora sube un 3,8% en España durante el segundo trimestre de 2025

El Índice de Coste Laboral Armonizado refleja que los sectores con mayores incrementos fueron el suministro de energía y las actividades profesionales y técnicas, ambos con una subida del 6,5%.

El coste laboral por hora trabajada en España registró un aumento del 3,8% en el segundo trimestre de 2025 en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la serie original, el incremento anual fue del 5,4%.

Los sectores que experimentaron los mayores incrementos fueron Actividades profesionales, científicas y técnicas, y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, ambos con una subida del 6,5%. Les siguieron las Actividades inmobiliarias con un crecimiento del 5,6%.

En contraste, los menores aumentos se registraron en Administración pública y defensa con un 0,7%, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento con un 1,1%, y Actividades financieras y de seguros, que subieron un 2,7%.

En cuanto a la evolución trimestral, el coste laboral creció un 1,1% respecto al primer trimestre de 2025 una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario. Sin este ajuste, el crecimiento fue del 6,8%, influido principalmente por el peso de los pagos extraordinarios realizados en este periodo.

El coste salarial, que forma parte del coste laboral total, aumentó un 3,5% en términos anuales, mientras que otros costes, como las cotizaciones sociales, crecieron un 4,5%.

Estos datos reflejan la evolución del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), una estadística clave que permite comparar la evolución del coste laboral entre países de la Unión Europea y que ayuda a analizar la competitividad y la inflación en el mercado laboral español.

Fuente
INE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba