El PSOE reunió este fin de semana a militancia y ciudadanía en el Palacio de Exposiciones de León para clausurar las jornadas ‘Atrévete a construir futuro’, un encuentro que, según sus dirigentes, marca el inicio de una nueva etapa política en Castilla y León. Participaron el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; el secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez; el secretario general del PSOE de León y diputado nacional, Javier Alfonso Cendón; y la vicesecretaria general autonómica, Nuria Rubio.
Cendón vaticinó “el éxito de nuestra tierra cuando Carlos Martínez sea presidente de la Junta”, y ligó ese horizonte al impulso del Gobierno de España. El dirigente leonés subrayó que León es hoy un ejemplo del impacto real de políticas públicas con inversiones en INCIBE, CIUDEN y la Cibercomandancia de la Guardia Civil, además del empuje a sectores biosanitarios, tecnológicos, farmacéuticos y logísticos. “El PSOE está transformando León con hechos, no con promesas”, afirmó, apuntando que “se han creado más de 13.000 empleos en la provincia” y que “hoy llega más gente de la que se va”.
Frente a ello, Cendón denunció el “bloqueo y la parálisis” de la Junta presidida por Alfonso Fernández Mañueco, y aseguró que “el cambio ya está en marcha” con la meta de un gobierno socialista en 2026 que “devuelva la esperanza” a la comunidad.
Rubio llamó a “traer oportunidades a esta tierra” y arropó a Carlos Martínez: “Juntos no hay quien nos pare”. Reclamó unidad y movilización para abrir “un camino de esperanza” por las nueve provincias.
En su intervención, Carlos Martínez sostuvo que “no es gobernar por gobernar”, sino asumir la responsabilidad de devolver a la ciudadanía en forma de igualdad de oportunidades. Reivindicó un proyecto de modernización y transformación de la Junta con políticas que “cuidan a mayores y jóvenes, al planeta y al medio ambiente, y entienden el feminismo como igualdad”. “Hay que atreverse al cambio y nos vamos a atrever”, señaló.
Sánchez alerta del deterioro de los servicios públicos bajo gobiernos de derechas
El acto lo cerró Pedro Sánchez, quien defendió las políticas públicas como respuesta al “deterioro paulatino de los servicios” allí donde gobierna la derecha. Recordó episodios recientes en Castilla y León —desde los intentos de cuestionar derechos de las mujeres hasta los debates sobre memoria democrática— y avisó de que “solo hay una alternativa de cambio y avance: el PSOE de Carlos Martínez”. “Quien quiera cambio debe apoyar al PSOE; lo demás es continuidad, parálisis y decadencia”, resumió.
Incendios y gestión pública, en el foco
Los cuatro líderes socialistas situaron los incendios forestales como tema central. Cendón acusó a la Junta de haber desmantelado el operativo antiincendios, recordando que este verano se quemaron más de 150.000 hectáreas en Castilla y León, más de 100.000 en la provincia de León, la mayor catástrofe de su historia reciente. Rubio subrayó la falta de empatía del Ejecutivo autonómico ante las zonas afectadas y destacó la celeridad del Gobierno al atender demandas de los bomberos forestales.
Carlos Martínez lamentó la “mudez y parálisis” del presidente autonómico ante una tragedia que “duele a esta tierra”, y citó el esfuerzo de alcaldes como el de Villablino, Mario Rivas. Sánchez insistió en que el Estado “debe estar en todos los territorios” y vinculó la mala gestión y los recortes con el empeoramiento de los servicios.
Con la clausura, el PSOE reafirmó su apuesta por un modelo de progreso, cohesión e igualdad de oportunidades con León como motor del cambio.
