UPL pide a la Junta que incluya la evolución de los costes de producción agro-ganaderos en el Observatorio de Precios

Los leonesistas han registrado en las Cortes una Proposición No de Ley para que se incluya en el Observatorio de Precios Agrícolas la evolución de los costes de producción de agricultores y ganaderos, para facilitar que obtengan una retribución más justa que tenga en cuenta la inflación en sus costes.

0

Con el objetivo de que los agricultores y ganaderos obtengan una retribución más justa por sus producciones, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) han registrado en las Cortes autonómicas una Proposición No de Ley para que la Junta incluya, dentro de los datos recogidos en el Observatorio de Precios Agrícolas, la evolución de los costes de producción de los agricultores y ganaderos.

Y es que, actualmente los datos que se ofrecen en dicho Observatorio de Precios Agrícolas se limitan a los precios recibidos por los agricultores y ganaderos por el producto a salida de la explotación agraria, pero no se incluye la evolución de los costes de producción, lamentando desde UPL que estos vienen marcados por un aumento constante de los costes de producción que están sufriendo los ganaderos y agricultores desde hace años.

En este aspecto, cabe recordar que la comunidad autónoma de Castilla y León posee una herramienta para el seguimiento y análisis de los precios agrícolas y ganaderos que es el Observatorio de Precios, que según la propia Junta es un medio para “prever y detectar a tiempo las oscilaciones y desequilibrios entre la oferta y la demanda”, señalando asimismo que se busca con él “que los agricultores y ganaderos obtengan una retribución justa por sus producciones”.

Sin embargo, para el objetivo de que los agricultores y ganaderos puedan recibir una retribución justa por sus producciones, desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) consideran que el Observatorio de Precios debería incluir, entre sus datos, la propia evolución de los costes de producción de los agricultores y ganaderos, ya que actualmente se limitan a los precios recibidos por estos por el producto a salida de la explotación agraria.

Y es que, según indican los leonesistas, en estos costes de producción tiene una incidencia directa la evolución del precio del pienso, gasoil, abonos minerales, productos fitosanitarios, agua, maquinaria o aperos agrícolas, mano de obra, trámites burocráticos, costes veterinarios, incidencias climáticas o electricidad, entre otros, por lo que desde UPL creen que deberían ampliarse los datos del Observatorio de Precios con el fin de lograr una retribución más justa para agricultores y ganaderos.

Por ello, en su iniciativa parlamentaria, Unión del Pueblo Leonés se pregunta “cómo pretende asegurar la administración que los agricultores y ganaderos de las regiones de León y Castilla reciban unos precios justos por su trabajo y producción, si el propio Observatorio de Precios Agrícolas no tiene en cuenta la evolución de sus costes de producción”, por lo que piden incluir los mismos en el Observatorio de Precios Agrícolas.