ActualidadAgenda CulturalCultura

Una veintena de ciclos y más de cien actividades para el Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’

Las actividades comienzan este mismo martes con la primera sesión de Poemas en el Claustro con un espectáculo de música y poesía a cargo de Víctor M. Díez y Fernando Ballarín

La ciudad de León vuelve a cobijarse al fresco de la cultura durante los meses de verano. La Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León ha programado una extensa agenda cultural para que la ciudadanía encuentre en el teatro, la música o la danza un refugio al que acudir a refrescarse. El Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ está conformado por más de un centenar de actividades que abarcan distintas disciplinas artísticas para todos los públicos y que se aglutinan en una veintena de ciclos. La concejala del área, Elena Aguado, ha presentado este martes la programación y de ella ha destacado que es “muy ambiciosa” y que “en ella se citan todas las artes”. “Vamos a intentar que la gente encuentre al menos una cosa que hacer a la semana”, ha asegurado.

Este Festival de cultura veraniega está dividido en varios ciclos, muchos de ellos ya consolidados como son Poemas en el Claustro (del 1 al 4 de julio), Roma en el espejo (del 8 al 12 de julio), Escena contemporánea (del 14 al 19 de julio), Clásicas & Contemporáneas (del 24 al 26 de julio), el Ciclo de Jazz (del 21 de julio al 2 de agosto), ‘León Street Music (del 16 de julio al 27 de agosto), Cine de Verano (del 10 de julio al 4 de septiembre), Noches de humor (del 25 de julio al 29 de agosto) p Teatro Clásico (del 6 al 9 de agosto). A ellos se le suma Verano Flamenco (del 12 al 15 de agosto), Música Clásica (del 7 de julio al 18 de septiembre), Sonda Don Gutierre y Sonda in the Park (del 16 de agosto al 21 de septiembre), Circo Contemporáneo (del 26 al 31 de agosto), las V jornadas ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ (del 3 al 5 de septiembre), Música Modernista (6 de septiembre), Clown (del 12 al 14 de septiembre), León Jam (19 y 20 de septiembre) y el Congreso Internacional Teatro Siglo de Oro (25 de septiembre). Asimismo, este verano, la ciudad de León contará con una exposición de fotografía en El Palacín denominada ‘Paseando el tiempo. Ciudad de León, 1856-1959’ y con el Jardín de las Artes todos los sábados en las calles Pilotos Regueral y Ruiz de Salazar. La actividad seguirá en los meses de agosto y septiembre hasta agotar por completo el verano y saciar las ganas de descubrir nuevas compañías de teatro, nuevos géneros musicales, nuevos versos y distintas formas de danzar. Y todo en escenarios de lo más extraordinario como el Claustro de la Catedral, el jardín de la Casona de Puerta Castillo o la plaza de Santo Martino, entre otros. El verano en León es Acción y Promoción Cultural y, por ello, el Ayuntamiento de León invita a la ciudadanía a cobijarse al fresco de la cultura.

La mayor parte las actividades son gratuitas y aquellas que su entrada conlleva un coste, este no superará los 3 euros, excepto dos conciertos del ciclo Verano Flamenco cuyas entradas cuestan 12. Los pases para las actuaciones que precisan de entrada podrán adquirirse en la taquilla de la Casona de Puerta Castillo una hora antes de las actividades (bien sea para el mismo día como para otros, si no estuvieran agotadas). Asimismo, estas podrán adquirirse de forma on-line a través del enlace: https://ctickets.es/eventos/entradas-fcp-leon-2025. La venta de las entradas comenzará este miércoles 2 de julio a partir de las 10:00 horas.

El cartel del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ busca cada año ser un reclamo para el público y transmitir un poco de esa frescura que caracteriza la propia programación. Este año el diseñador de este ha sido Jorge Barrientos quien ha puesto el foco en un barco de papel hecho con una hoja de pentagramas sobre un fondo de un amarillo vibrante.

La concejala Elena Aguado ha agradecido públicamente a todos los agentes culturales que colaboran de una forma u otra con la programación veraniega, una muestra de las sinergias que deben generar las administraciones con los artistas locales para que la ciudad de León sea su mejor escaparate.

Poemas en el claustro

Las actividades comienzan este mismo martes con la primera actuación del ciclo Poemas en el Claustro, una cita con la poesía y la música en el Claustro de la Catedral de León. Este ciclo está conformado por cuatro actuaciones con la música y la poesía como protagonistas. Todas ellas serán a las 20:30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo. La primera de ellas, este martes, lleva por título ‘A un amanecer, otro crepúsculo’ y estará protagonizado por el poeta Víctor M. Díez y el músico Fernando Ballarín. Se trata de un concierto músico-poético que hace un recorrido por la obra poética del autor leonés M. Díez.

El 2 de julio Poemas en el Claustro contará con ‘Mujeres en verso’, de la cantautora Esther Lanzón y la rapsoda Ana Céspedes. En esta cita las mujeres de la Generación del 27 se darán la mano con poetisas contemporáneas. El 3 de julio será el turno de ‘A vuela verso’, un espectáculo de Almudena García Sanjuán, Marcelo Tettamanti y Nacho Diez-Santos. Por último, el 4 de julio los protagonistas de Poemas en el Claustro serán ARA MUNDI (Javier Ares y Fernando Ballarín) con una cita de canto-polifonía, ‘Salve, festa dies’, con ritmos medievales del Llibre Viermell. ARA MUNDI busca ambientes sonoros que fusionan el canto antiguo con instrumentos étnicos de antiguas civilizaciones.

En programa completo puede consultarse en este enlace: FCP 2025.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba