ActualidadCastilla y León

Un rebaño de cabras, las ‘bomberas’ forestales del Geoparque Las Loras

Un rebaño llegado de Palencia trabajará en la zona hasta final de año para reducir el riesgo de incendios y favorecer la biodiversidad, demostrando que son una herramienta más económica y ecológica que la maquinaria pesada.

Un rebaño de cabras llegado desde Brañosera (Palencia) se ha convertido en la nueva herramienta del Geoparque Las Loras para gestionar sus montes. Estos animales, considerados auténticas bomberas forestales, trabajarán hasta finales de año en los bosques de Valtierra de Albacastro y Rebolledo Traspeña con un triple objetivo: favorecer la biodiversidad vegetal y faunística, reducir drásticamente el riesgo de incendio forestal y preparar el terreno para el pasto de otro tipo de ganado.

Estos animales son capaces de comer hasta 2,5 kilos de materia vegetal seca al día, no contaminan y sus excrementos actúan como fertilizante natural. La acción se enmarca en el proyecto Laboratorio GAD-EX, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y financiación de los fondos Europeos-NextGenerationEU.

La iniciativa busca revertir las consecuencias del abandono durante los últimos 50 años del aprovechamiento tradicional de leñas, que ha generado una masa forestal muy densa y vulnerable a los incendios. Según Asier Saiz, director general del Itagra, una de las entidades colaboradoras, previamente se realizaron tratamientos selvícolas para aclarar el robledal. «De un bosque sin uso hemos obtenido leña y estamos generando una masa más resiliente y resistente«, explica Saiz. Los restos de estas podas se trituraron e incorporaron al suelo, creando el entorno ideal para la intervención de las cabras.

Detrás de este proyecto está la implicación de Gonzalo Diez, un joven ganadero de 29 años que no dudó en trasladar sus cabras de raza blanca andaluza desde Palencia para colaborar. Los animales pastan ahora en parcelas controladas, lo que permitirá evaluar la eficacia del sistema. La intervención contempla una segunda fase con ganado equino y la organización de un taller demostrativo para que otros ganaderos y propietarios de montes de la zona puedan replicar el modelo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba