La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2025 registra en Castilla y León 100.500 personas en desempleo, lo que supone un aumento del 3,72% respecto al trimestre anterior. UGTCyL considera que, pese a la subida trimestral, son mejores datos que en el mismo periodo del año pasado y recalca que “la creación de empleo no se frena”.
Desde el sindicato se plantea un paquete de reformas para impulsar un mercado laboral más justo y estable: revisión del coste del despido, reducción de la jornada laboral y mejora salarial. “En Castilla y León, los salarios se sitúan entre los más bajos del país; sin cambios, será difícil consolidar empleo de calidad”, subraya la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero.
Evolución por provincias y sectores
-
Valladolid y León concentran los mayores repuntes del paro, con +4.500 y +3.700 personas, respectivamente.
-
Ávila y Salamanca muestran descensos, con -3.400 y -6.000.
-
Por sectores, el paro aumenta en Servicios e Industria y desciende en Construcción.
Conclusión clave: la heterogeneidad territorial y sectorial obliga —según UGTCyL— a políticas activas diferenciadas y a medidas que mejoren la productividad sin deteriorar las condiciones laborales.
Jóvenes y mujeres, los colectivos más golpeados
UGTCyL advierte que el mercado laboral “sigue golpeando a mujeres y jóvenes”. La tasa de paro juvenil del 22,6% evidencia que la transición de los estudios al empleo continúa siendo crítica. El sindicato denuncia que la puerta de entrada para muchos jóvenes son contratos en prácticas y empleos de baja calidad, lo que dificulta la continuidad en el mercado de trabajo.
Medidas propuestas para juventud y mujeres:
-
Impulso a contratos de calidad y de mayor duración.
-
Formación y recualificación orientada a sectores con demanda real.
-
Conciliación y corresponsabilidad para reducir brechas y rotación.
Reformas estructurales que reclama UGTCyL
UGTCyL sostiene que es momento de “encarar las reformas necesarias” para dinamizar el mercado laboral regional. Entre las prioridades, destaca:
-
Reforma del coste del despido para desincentivar la rotación injustificada y favorecer la estabilidad.
-
Reducción de la jornada laboral, con el objetivo de repartir mejor el empleo y mejorar la productividad.
-
Mejora salarial, especialmente en Castilla y León, donde los sueldos se sitúan entre los más bajos a nivel nacional.
El sindicato defiende, además, políticas activas de empleo focalizadas en las franjas más vulnerables, como palanca para crear empleo estable y de calidad y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas.
Contexto y perspectivas
Aunque el trimestre deja un repunte del paro, UGTCyL insiste en que la tendencia interanual mejora y que no se detiene la creación de empleo. Para consolidar esa tendencia, pide diálogo social, inversión en formación y una actualización del marco laboral que proteja a quienes se incorporan y reconozca la aportación de quienes ya sostienen la actividad productiva.
Idea fuerza final: sin salarios dignos, jornadas adecuadas y seguridad en el empleo, no habrá relevo generacional ni competitividad sostenible en Castilla y León.