CapitalNoticias de León

UGT Servicios Públicos acusa a Mañueco de “electoralista” por el anuncio de 6 nuevas bases de helicópteros medicalizados

Desde UGT aseguran que les gustaría conocer detalladamente en qué va a consistireste “gran proyecto” antes de sumarse al aplauso: “Queremos saber por qué es necesario,cómo se va a implantar en todas las provincias, qué necesidades concretas se handetectado y cómo se van a cubrir con garantías reales, más allá del titular”.

Actualmente, Castilla y León cuenta con 4 bases aéreas medicalizadas en Burgos, Astorga, Salamanca y Valladolid. Sin embargo, el presidente Mañueco ha anunciado recientemente en medios de comunicación la implantación en la comunidad de 6 nuevas bases de helicópteros medicalizados y el aumento de soportes en la comunidad.
Por eso, desde UGT aseguran que les gustaría conocer detalladamente en qué va a consistir este “gran proyecto” antes de sumarse al aplauso: “Queremos saber por qué es necesario, cómo se va a implantar en todas las provincias, qué necesidades concretas se han detectado y cómo se van a cubrir con garantías reales, más allá del titular”.
Para la organización sindical, “sería deseable que se expliquen con transparencia aspectos como el funcionamiento actual del transporte sanitario urgente, las condiciones de las dotaciones de aterrizaje en los centros hospitalarios y las verdaderas necesidades operativas de cada zona”. Y es que, para Marta Vian, médica y secretaria del sector de transporte sanitario en UGT Servicios Públicos Castilla y León, “es necesario conocer las
movilizaciones de recursos (soportes, SVB) cada vez que se activa un helicóptero, en ocasiones incluso desde los hospitales”.
Además, el sindicato aduce que no se puede obviar que actualmente, los trabajadores de AVINCIS, la empresa subcontratada que gestiona este servicio, se encuentran en huelga precisamente porque “estos profesionales, que realizan un trabajo esencial en la cadena de emergencias, sufren condiciones laborales deficitarias, con un 40% de la plantilla como autónomos”. En este sentido, UGT asegura que “resulta difícil explicar que, en nuestro servicio público de emergencias, todos los profesionales sanitarios son empleados públicos salvo, curiosamente, quienes se juegan la vida volando para atender emergenciassanitarias”.
De hecho, para la secretaria del sector “la JCyL debería preocuparse por las condiciones laborales y los problemas de los servicios que ya tiene el resto de personal de emergencias subcontratado, tal y como sucede con los técnicos de emergencias, ir trazando un plan para hacer una gestión pública de todos ellos y todo el servicio de emergencias sanitarias, con el fin de garantizar sus condiciones laborales, y dar un servicio de mayor calidad y menor coste que las licitaciones millonarias de 175 millones de euros que se plantean”
Por eso, para Marta Vian, “el anuncio del presidente de la comunidad no está resolviendo los problemas de fondo, solo recurre a la implantación de más medios sin una justificación clara de por qué y cómo se van a implantar, en una comunidad que, además, sigue sin presupuestos aprobados. Resulta llamativo que no haya fondos para incentivos que garanticen la cobertura de puestos de difícil cobertura en la atención sanitaria más cercana, pero sí se anuncien medios más costosos que dependen de la subcontratación externa, sin garantía de estabilidad y calidad para quienes trabajan en ellos”.
Así, desde la federación autonómica de servicios públicos de UGT advierten que, en una comunidad como la nuestra, con una enorme dispersión geográfica, condiciones climatológicas y orográficas muy diversas, y capitales de provincia que no equidistan unas de otras, “casualmente” las necesidades detectadas para las nuevas bases de helicópteros coincidan, de forma sorprendentemente exacta, con las 9 provincias de Castilla y León:
“Una coincidencia que resulta, cuanto menos, sospechosa”.
Para finalizar, desde el sindicato apelan, una vez más a la necesidad de que la “atención sanitaria de emergencias sea pública, de gestión pública y con profesionales que sean
empleados públicos, sin excepciones. Porque la salud no puede depender de intereses empresariales ni de parches improvisados”. De ahí que, para UGT, “este anuncio, lamentablemente, parece más una noticia electoralista que una apuesta realista, planificada y eficaz por la mejora de la sanidad pública y de las emergencias en Castilla y León”

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba