ActualidadCastilla y León

SPORTCYL.TV: La revolución digital del deporte en Castilla y León toma velocidad

La plataforma OTT de AFEDECYL cumple su hoja de ruta para impulsar la visibilidad de todas las disciplinas, el deporte base y generar un nuevo modelo económico circular hasta 2032.

El deporte en Castilla y León está experimentando una transformación digital sin precedentes gracias a la consolidación de SPORTCYL.TV, la plataforma OTT impulsada por la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL). Lanzada en 2021, esta iniciativa pionera busca dotar a las federaciones deportivas de la comunidad con un canal propio para gestionar contenidos de televisión a la carta, radio (podcast) y un diario digital a medida, abriendo un nuevo horizonte de visibilidad y sostenibilidad para el ecosistema deportivo regional.

Una plataforma OTT (Over-The-Top) es un servicio de libre transmisión que distribuye contenido a través de internet, sin depender de los operadores tradicionales. En el caso de SPORTCYL.TV, su financiación se basa en modelos de suscripción y publicidad, consolidándose como una herramienta fundamental para la retransmisión de eventos deportivos en streaming y la difusión de contenido multimedia.

 

Objetivos ambiciosos para una plataforma con visión de futuro

 

Los propósitos de SPORTCYL.TV son tan ambiciosos como transformadores. En primer lugar, busca dotar a las federaciones deportivas de Castilla y León de una plataforma digital robusta capaz de retransmitir todas las competiciones deportivas federadas de la Comunidad. Esto es crucial para impulsar el deporte base y la digitalización del deporte regional, permitiendo que usuarios de cualquier parte del mundo puedan seguir partidos de todo tipo de categorías y competiciones.

Además, el proyecto tiene como meta dar visibilidad a todas las federaciones deportivas de Castilla y León, que en conjunto agrupan a aproximadamente 200.000 federados. Al fortalecer el tejido deportivo, SPORTCYL.TV pretende potenciar un nuevo modelo económico sostenible, enfocado en fomentar la visibilidad de los deportes minoritarios e incrementar el seguimiento de la competición deportiva federada. Este sistema de economía circular permitirá generar visibilidad y proyección internacional, destinando los recursos obtenidos directamente a las federaciones y a los clubes. Esto no solo mejora el rendimiento de los deportistas gracias a una mayor capacidad técnica, sino que también crea empleos directos e indirectos vinculados al deporte y la tecnología.

 

Un desarrollo plurianual con hitos clave

 

El desarrollo completo de SPORTCYL.TV se concibió como un proceso plurianual de seis años, proyectando que la plataforma alcanzará su 100% de rendimiento y funcionamiento en el año 2026.

El camino comenzó en 2021, con la puesta en marcha inicial de la plataforma y la operación de más de una decena de federaciones deportivas. 2022 marcó el acercamiento de casi la totalidad de las federaciones a la OTT, sentando las bases para su expansión. En 2023, se produjo un salto significativo: SPORTCYL.TV se integró directamente en el sitio web de AFEDECYL, se lanzó una aplicación móvil de gestión para las federaciones y se ampliaron los servicios, incluyendo el acceso privado para cada federación para subir sus streamings y vídeos. Además, se implementaron mejoras técnicas globales para adaptar la plataforma a las necesidades reales de las federaciones.

El año 2024 continuó la senda de la optimización. La plataforma se adaptó a los requerimientos particulares de cada federación, se realizaron talleres y sesiones de formación continua para maximizar el uso y potencial de las nuevas funcionalidades, y se implementaron mejoras técnicas adicionales para garantizar los más altos estándares de calidad y rendimiento.

 

Hacia la madurez y la monetización: los objetivos de 2025 y 2026

 

Durante las anualidades de 2025 y 2026, el enfoque de AFEDECYL está puesto en la dinamización del contenido y el fomento del tráfico de usuarios. Esto se logrará mediante una programación más estructurada y una mayor coordinación entre las federaciones, garantizando una oferta atractiva y continua.

Los objetivos anuales para este periodo son claros y estratégicos:

  • Madurez en el uso de la tecnología: Consolidar la independencia operativa de las federaciones en la creación, programación y difusión de sus contenidos.
  • Soporte estratégico: Proporcionar acompañamiento técnico y asesoramiento específico en la explotación de contenidos y el análisis de datos de uso, lo que permitirá a las federaciones entender mejor a su audiencia.
  • Optimización de recursos: Mejorar los procesos internos y fomentar el aprovechamiento de las funcionalidades ya existentes, impulsando la eficiencia sin necesidad de nuevas integraciones complejas.
  • Coordinación interinstitucional: Establecer rutinas de colaboración entre federaciones para enriquecer el calendario de emisiones y generar contenidos comunes que beneficien a todas las disciplinas.
  • Fidelización de audiencias: Mejorar la experiencia de usuario a través de acciones de promoción, marketing digital y una mayor visibilidad en redes sociales.
  • Reinversión sostenible: Mantener y optimizar los modelos de monetización ya implementados, asegurando que los ingresos generados reviertan directamente en el crecimiento del deporte regional.
  • Continuidad tecnológica: Garantizar el correcto mantenimiento de la plataforma y el cumplimiento de los estándares de calidad, enfocándose en la estabilidad más que en la introducción de nuevas funcionalidades no previstas.

Para 2026, la última fase del desarrollo plurianual, el trabajo se centrará en la mejora de procesos, el análisis avanzado de datos de consumo y una planificación editorial compartida. Sus objetivos específicos incluirán:

  • Profesionalización del uso: Acompañar a las federaciones en el desarrollo de planes editoriales propios y sostenibles, garantizando una producción de contenido de alta calidad y relevancia.
  • Analítica y toma de decisiones: Fomentar el uso inteligente de los datos para ajustar contenidos, formatos y horarios de emisión en función de las preferencias y el comportamiento de la audiencia.
  • Cooperación entre federaciones: Crear sinergias mediante la emisión conjunta de eventos o la promoción cruzada de contenidos, maximizando el alcance y la interacción.
  • Diversificación de contenidos: Incluir nuevos formatos narrativos como entrevistas, reportajes o especiales temáticos para enriquecer la experiencia del usuario y atraer a un público más amplio.
  • Participación social: Activar campañas de participación de clubes y deportistas, y abrir espacios para contenidos generados por los propios usuarios, fomentando la conexión y el sentido de comunidad.
  • Identidad autonómica: Posicionar SPORTCYL.TV como un escaparate del talento deportivo de Castilla y León, reforzando el sentimiento de pertenencia y orgullo regional.

Con una visión tan clara y una implementación por fases, SPORTCYL.TV está en camino de convertirse no solo en un referente digital para el deporte en Castilla y León, sino también en un modelo de sostenibilidad económica y visibilidad internacional para disciplinas que, hasta ahora, carecían de la proyección que merecen. La digitalización es ya una realidad tangible para los 200.000 federados de la comunidad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba