DestacadoEl Día de...Sociedad

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Promoviendo la salud desde el inicio de la vida

Del 1 al 7 de agosto, se celebra en más de 170 países esta iniciativa que destaca la importancia de la lactancia como base de un desarrollo saludable y sostenible.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) junto con organizaciones como la OMS y UNICEF. Este año, el lema es «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan», y busca poner énfasis en el apoyo que necesitan las familias para amamantar en contextos laborales y sociales.

La lactancia materna es fundamental para la salud del bebé y de la madre. Proporciona todos los nutrientes necesarios durante los primeros seis meses de vida y fortalece el sistema inmunológico del recién nacido. Además, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y promueve un vínculo emocional esencial entre madre e hijo.

Según la OMS, más de 820.000 vidas infantiles podrían salvarse anualmente si todos los niños fueran amamantados desde la primera hora de vida y de forma exclusiva durante los seis primeros meses. No obstante, las tasas globales de lactancia siguen siendo bajas debido a la falta de apoyo, la desinformación y la presión del entorno laboral.

Este año, el llamado se centra en implementar políticas de conciliación laboral, fomentar licencias de maternidad y paternidad más extensas, y ofrecer espacios adecuados para amamantar en el trabajo. También se busca sensibilizar a los empleadores sobre el impacto positivo que tiene apoyar la lactancia en la salud pública y en la productividad laboral.

Organizaciones de salud, hospitales, centros comunitarios y gobiernos locales están organizando charlas, talleres y campañas informativas para educar sobre los beneficios de la lactancia y empoderar a las madres en su decisión de amamantar.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna no solo celebra un acto natural, sino que exige un compromiso colectivo para garantizar que todas las madres tengan el derecho y la posibilidad de alimentar a sus hijos de la mejor manera posible.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba