Castilla y León ha activado la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025–2030, un plan suscrito por la Consejería de Sanidad y las universidades públicas de Salamanca, Valladolid, León y Burgos. La iniciativa persigue posicionar a la Comunidad como referente en el desarrollo, acceso y aplicación clínica de tratamientos innovadores y consolidar el Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL).
El acuerdo —rubricado por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y los rectores— se enmarca en un contexto de transformación del cuidado de la salud impulsado por la biotecnología, la ingeniería genética, la nanotecnología y la inmunoterapia. Células CAR-T y edición genética para enfermedades raras, impensables hace unos años, son hoy una realidad clínica y ganan tracción en la región.
Un centro en red que integra ciencia, clínica y tecnología
Con más de 15 años de experiencia heredada del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, el CreTACYL nace para coordinar esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en toda la Comunidad. Ya cuenta con 600.000 euros destinados a los grupos de investigación, cifra que refuerza y consolida su actividad inicial y su capacidad tractora.
Cuatro objetivos generales, 12 específicos y 52 actividades
La Estrategia 2025–2030 articula su hoja de ruta en cuatro ejes:
- 
Consolidar el modelo colaborativo del Centro en Red.
 - 
Definir áreas prioritarias de investigación.
 - 
Optimizar la gestión de proyectos y recursos.
 - 
Potenciar la cadena de valor de la innovación terapéutica.
 
Estos ejes se despliegan en 12 objetivos específicos y 52 actividades para acelerar la transferencia del laboratorio al paciente.
Meta clave: más ensayos y acceso equitativo
Entre 2019 y 2024 se realizaron 47 ensayos clínicos en medicamentos de terapias avanzadas. Con el despliegue de la estrategia, la meta es superar los 100 ensayos en los próximos años, acercando los tratamientos a más pacientes y garantizando la equidad en el acceso en toda Castilla y León.
Alineada con las políticas de I+D+i en salud
La iniciativa se integra en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023–2027, se alinea con la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021–2027 y reafirma el compromiso de la Junta con la excelencia científica, la innovación clínica y la mejora continua de la sanidad pública.
Impacto esperado en el ecosistema regional
El CreTACYL desarrollará líneas prioritarias para gestionar mejor la I+D, impulsar la innovación y retener talento científico. El entorno colaborativo que promueve facilitará sinergias entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas, atraerá inversión y potenciará la proyección nacional e internacional de la Comunidad.
				
					
