Actualidad

Sánchez pide perdón por corrupción y anuncia un plan anticorrupción

Entre las medidas anunciadas, destaca la creación de una agencia "independiente" para prevenir y supervisar prácticas corruptas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy en el Congreso para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que han salpicado al PSOE en los últimos meses. Sánchez ha pedido disculpas de nuevo por haber confiado en sus dos anteriores secretarios de organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, ambos imputados por corrupción en el Tribunal Supremo.

Al inicio de su comparecencia, Sánchez admitió haber pensado en dimitir, pero aseguró que «tirar la toalla no es una opción». Afirmó que «asumir la responsabilidad es pedir perdón, tomar medidas y seguir haciendo avanzar a España», prometiendo que el PSOE «estará a la altura».

Respecto a Santos Cerdán, Sánchez reconoció haber sido engañado doblemente: primero al confiar en él por su aparente sencillez, y segundo al creer sus explicaciones iniciales sobre su implicación en el ‘caso Koldo’.

Medidas anticorrupción

Sánchez ha ofrecido un acuerdo para impulsar un «Plan Estatal de lucha contra la corrupción», incorporando las medidas aconsejadas por los técnicos de la OCDE. A pesar de que Bruselas abroncó recientemente a España por su falta de una hoja de ruta clara contra la corrupción política, Sánchez cree que este plan pondrá al país «a la vanguardia» europea.

Entre las medidas anunciadas, destaca la creación de una agencia «independiente» para prevenir y supervisar prácticas corruptas. También se ha comprometido a establecer una nueva normativa para que las empresas señaladas por casos de corrupción no puedan contratar obra pública durante años.

El Plan consta de 15 propuestas articuladas en 5 ejes. El primero de ellos se centra en la prevención de la corrupción, con la creación de una Agencia de Integridad Pública Independiente y el uso de inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para identificar patrones de fraude.

Además, se refuerza la supervisión en el ámbito político: los altos cargos públicos se someterán a controles patrimoniales aleatorios, y los partidos y fundaciones con financiación pública superior a 50 mil euros deberán realizar auditorías externas y publicar donaciones privadas a partir de 2.500 euros.

Una comparecencia controvertida

La comparecencia de Sánchez era largamente esperada por la oposición y sus socios, quienes la habían solicitado con urgencia tras el estallido del ‘caso Cerdán’ a principios de junio. El presidente se excusó por el retraso debido a su agenda internacional.

La oposición, liderada por PP y Vox, ha optado por la moción de censura, aunque no cuentan con los votos necesarios. Por su parte, socios como Junts, Coalición Canaria o Compromís exigen que Sánchez se someta a una cuestión de confianza.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba