El PSOE de Sahagún ha expresado su “profunda preocupación” por la situación financiera del Ayuntamiento tras la liquidación de 2024, que fija un remanente de tesorería de -1.600.000 euros. La agrupación sostiene que no se trata de “un dato contable”, sino de una carga directa sobre la ciudadanía, los servicios y el futuro del municipio.
Plan de ajuste y riesgo de recortes
Según la liquidación, el Consistorio deberá aprobar un plan de ajuste en tres meses, con recorte de gastos y aumento de ingresos. Esto, advierten, implicaría menos inversión y servicios y un posible incremento de impuestos.
Dudas sobre el uso del superávit heredado
El PSOE considera “incomprensible” haber llegado a este escenario sin explicaciones claras, máxime —subrayan— cuando la anterior corporación socialista dejó las cuentas saneadas y un superávit en bancos cercano a 2,4 millones de euros.
Los socialistas señalan que “los vecinos no han visto reflejados esos recursos en obras, mejoras o inversiones de interés general”.
Exigen rendición de cuentas
La agrupación pide a la alcaldesa del Partido Popular y a su equipo que detallen cómo se ha generado la deuda, en qué se ha invertido el superávit heredado y qué medidas se aplican para reducir el endeudamiento. Denuncian una gestión “opaca, sin planificación ni control”, que pone en riesgo la estabilidad financiera municipal.
Auditoría independiente
Como medida inmediata, el PSOE reclama una auditoría externa que aclare el destino del dinero público y una rendir cuentas ante la ciudadanía.
“Sahagún —concluyen— necesita una gestión seria y transparente, no un gobierno que oculte información o dilapide recursos”.