ActualidadCapitalNoticias de León

SAE Subraya la Importancia de la Lactancia Materna en su Semana Mundial

El Sindicato de Técnicos de Enfermería se une a la OMS para destacar los múltiples beneficios de la lactancia y la necesidad de apoyo institucional y social para las madres.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado un año más a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar entre el 1 y el 7 de agosto. Desde el sindicato, se enfatizan los múltiples beneficios que esta forma de alimentación aporta tanto para la salud del recién nacido como para el bienestar de la madre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, siempre que sea posible, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Las razones son contundentes: la leche materna aporta al bebé todos los nutrientes que necesita, potencia su sistema inmunitario, reduce el riesgo de asma y alergias, y ayuda a prevenir la obesidad y la diabetes. Pero los beneficios no son unilaterales; en el caso de la madre, la lactancia disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario, favorece la pérdida del peso ganado durante el embarazo y, de manera crucial, potencia el contacto físico y psicológico entre ambos, fortaleciendo un vínculo esencial.

La OMS insta a priorizar la Lactancia Materna en políticas y acciones

Este año, con el objetivo central de “poner en el centro la salud infantil”, la OMS ha realizado un llamamiento explícito a todos los actores implicados: familias, gobiernos, comunidades y profesionales sanitarios. La petición es clara: priorizar la lactancia materna en políticas y acciones cotidianas. Esto se traduce en medidas concretas como la habilitación de espacios adecuados para facilitar esta práctica en entornos públicos y laborales, el aumento de la flexibilidad laboral para las madres trabajadoras, y un asesoramiento continuo y eficaz por parte de los profesionales sanitarios a las madres, con el fin de asegurar que las tomas sean efectivas, indoloras y placenteras.

Daniel Torres, secretario de acción social de SAE, subraya la riqueza nutricional de la leche materna: “La leche materna es rica en micronutrientes que son esenciales para el crecimiento y el desarrollo saludable del bebé, proporcionándole la cantidad adecuada de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas”. Sin embargo, Torres también pone de manifiesto una realidad compleja: “a pesar de estos beneficios, no todas las madres pueden amamantar al bebé durante el tiempo que les gustaría, bien por los impedimentos laborales, o bien porque la falta de apoyo e información en los primeros momentos hace que muchas mujeres abandonen porque les resulta doloroso”.

Por ello, el secretario de acción social de SAE insiste en la esencialidad de implementar políticas y actuaciones que prioricen la lactancia materna. Esta práctica, concluye, es “fundamental para crear un vínculo especial con el bebé”, y su promoción debe ser una responsabilidad compartida que involucre a toda la sociedad. La Semana Mundial de la Lactancia Materna sirve, un año más, como un recordatorio vital de la necesidad de apoyar y proteger este proceso natural tan beneficioso.


Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba