
Rufino Álamo Sanz, presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, ha asumido hoy la presidencia del Consejo Autonómico de Colegios de la Profesión Veterinaria de Castilla y León, en sustitución de Luciano Díez Díez, máximo responsable del provincial de León. El acto de toma de posesión, celebrado en Valladolid, contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
Una ejecutiva renovada y una organización de referencia
La nueva ejecutiva se completa con José Miguel Sanz Gil (Colegio de Segovia) como vicepresidente y Elena Laguno Crespo (Colegio de Zamora) como secretaria. Esta corporación veterinaria de carácter regional agrupa a casi 4.100 colegiados de las nueve provincias de la Comunidad, lo que la sitúa entre las más numerosas de España.
Ciencia como guía y método
En su intervención, Álamo remarcó que “la investigación y el método científico son consustanciales a la profesión”. Recordó la figura del vallisoletano Bernardo Rodríguez Marinas, primer veterinario español que ejerció como albéitar y se formó en la escuela francesa de Alfort a finales del siglo XVIII, “cuya senda debemos seguir, teniendo siempre a la ciencia como guía”.
Trabajo colectivo y enfoque One Health
El nuevo presidente subrayó que se vive “una realidad dinámica, cambiante” que exige una actitud constructiva y vigilante. Por ello, apostó por el trabajo colectivo para canalizar las necesidades del sector hacia soluciones compartidas.
Álamo destacó las múltiples facetas de una profesión clave para el bienestar animal, la seguridad alimentaria, la salud pública y la conservación ambiental, y defendió la integración plena del veterinariado en el sistema de especialidades sanitarias, en línea con el enfoque One Health, que conecta salud humana, animal y ambiental.
Medicina preventiva y riqueza agroganadera
Castilla y León cuenta con más de 4.000 veterinarios colegiados —más del 10% del total nacional—, cifra que dobla lo que correspondería por población. Álamo puso en valor la riqueza pecuaria, las producciones de alta calidad y el potente sector agroalimentario de la Comunidad, y recordó que el veterinario trabaja habitualmente en el ámbito preventivo, siendo esencial en la detección temprana y el control de enfermedades animales que afectan a la producción y a la salud pública.
Continuidad y retos pendientes
El presidente saliente, Luciano Díez, repasó nueve años de gestión marcados por momentos complejos que fortalecieron la organización y consolidaron su mensaje en el ámbito sanitario. Reclamó reforzar la sanidad preventiva, reformar la normativa del medicamento veterinario, desarrollar la Ley de Protección Animal, rebajar el IVA del sector y reconocer los centros veterinarios como centros sanitarios.
Falta de profesionales en el medio rural
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val, alertó de la escasez de veterinarios en el medio rural, un problema que puede afectar a la sanidad animal y a la seguridad alimentaria. Propuso incentivos para quienes ejerzan y residan en el campo, siguiendo modelos de otros países europeos.
Llamamiento a la bioseguridad y a la vacunación
La consejera María González Corral detalló los programas en los que participan profesionales veterinarios desde Agricultura, Sanidad y Medio Ambiente. Recordó que el 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonosis y que la calidad y seguridad de los alimentos dependen del trabajo veterinario. Sobre la lengua azul, advirtió de su expansión por vectores y mayor movilidad del ganado, y recomendó reforzar la bioseguridad y promover la vacunación.
Asistentes
Al acto acudieron, entre otros, el viceconsejero de PAC y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano —ambos veterinarios—, además de representantes de otros colegios sanitarios, organizaciones agrarias, Real Academia de Medicina y Cirugía y mandos del Seprona.
Trayectorias profesionales (resumen)
Rufino Álamo Sanz (Cantalejo, 1958). Licenciado en Veterinaria (U. de León). Especialista en Reproducción y Selección Animal; Diplomado en Salud Pública. Funcionario del Cuerpo de Veterinarios Titulares. Desde 1987 en Salud Pública de la Junta, con responsabilidades en zoonosis, vigilancia epidemiológica, inocuidad alimentaria e investigación biomédica. Jefe de Servicio de Alertas y Respuesta Rápida; académico corresponsal en Valladolid; más de 100 comunicaciones, 15 publicaciones y participación en 9 proyectos. Presidente del Colegio de Valladolid desde 2019.
José Miguel Sanz Gil (Riaza, 1961). Licenciado en Veterinaria (UCM), diplomado en Sanidad y Reproducción Animal. Experto en alimentación de rumiantes y porcino y en espectáculos taurinos. Veterinario coordinador en la Sección Agraria Comarcal de Riaza desde 1992. Preside el Colegio de Segovia desde 2006.
Elena Laguno Crespo (Zamora, 1978). Licenciada en Veterinaria (Cáceres), especialidad Clínica. Experiencia en Austria y Reino Unido (mataderos y clínicas de pequeños animales). Ha impartido formación en bienestar animal y seguridad alimentaria. Veterinaria oficial en varias CCAA y actualmente en la Unidad Veterinaria de Bermillo de Sayago. Presidenta del Colegio de Zamora desde 2023.