¿Sabías que...?DestacadoSociedad

Reforestación escolar con bombas de semillas en León: el CEIP Emilia Menéndez lidera la recuperación del Bierzo

El CEIP Emilia Menéndez, en La Robla (León), impulsa un proyecto de reforestación escolar con “bombas de semillas” en colaboración con la asociación Bierzo Renace para ayudar a regenerar las zonas afectadas por los incendios de este verano en el Bierzo.

El alumnado del CEIP Emilia Menéndez, ubicado en La Robla (León), desarrolla un proyecto de reforestación escolar con bombas de semillas en León que ha sido destacado por la delegación de la Junta por su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental. La iniciativa se lleva a cabo junto a la asociación Bierzo Renace y tiene como objetivo contribuir a la recuperación de los montes dañados por los recientes incendios en la provincia.

El centro, reconocido como Centro Sostenible de Castilla y León desde 2021 y Centro Sostenible Nacional desde 2024, integra la sostenibilidad como una de sus líneas prioritarias de trabajo. En este contexto, la comunidad educativa ha decidido sumar “su granito de arena” con una propuesta que combina aprendizaje, conciencia ecológica y acción directa sobre el territorio.


Participación de todo el alumnado, desde Infantil a 6º de Primaria

El proyecto implica a todo el alumnado, desde Educación Infantil (3 años) hasta 6º de Primaria (12 años). El estudiantado elabora “bombas de semillas”, pequeñas esferas formadas por arcilla, agua, tierra, compost y fibra de coco que en su interior contienen semillas autóctonas.

Estas semillas han sido recolectadas por voluntariado de Bierzo Renace en distintos enclaves del Bierzo, lo que garantiza que se trate de especies adaptadas al entorno. Entre ellas se encuentran variedades como diente de león, majuela, grama común, endrino o cebada silvestre, que facilitan la regeneración natural del terreno y refuerzan la biodiversidad local.


Las bombas de semillas se destinarán a las zonas quemadas de Gestoso

Las bombas de semillas se esparcirán en áreas afectadas por el incendio de Gestoso, en el Bierzo, concretamente en las localidades de Gestoso, Oencia, Arnado, Leiroso y Lusío. De esta forma, el proyecto de reforestación escolar con bombas de semillas en León se convierte en una experiencia práctica de restauración ecológica que conecta el aula con el territorio.

Además de trabajar contenidos curriculares, el alumnado toma conciencia del impacto de los incendios forestales y de la importancia de cuidar el entorno. El hecho de que la reforestación se realice con especies locales contribuye no solo a la recuperación paisajística, sino también a la resiliencia de los ecosistemas frente a futuros episodios de sequía o incendios.


Reconocimiento institucional y motivación del alumnado

La asociación Bierzo Renace ha enviado al centro una caja con las semillas recolectadas, acompañada de una carta de agradecimiento y un vídeo explicativo, un gesto que ha generado una fuerte motivación tanto en el alumnado como en el profesorado. Esta colaboración refuerza el vínculo entre la escuela y las entidades que trabajan sobre el terreno en proyectos de recuperación ambiental.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, ha subrayado que «valoramos muy especialmente proyectos como este, que integran la sostenibilidad en el aula y demuestran que la educación es una herramienta real de transformación, un motor de cambio y compromiso con el entorno».

Este apoyo institucional refuerza el papel del CEIP Emilia Menéndez como referente en educación ambiental y consolida su trayectoria como centro sostenible a nivel autonómico y nacional.


Un modelo de escuela sostenible para la provincia de León

El proyecto de reforestación escolar con bombas de semillas en León se enmarca en una estrategia más amplia del centro, que incluye actividades de sensibilización ambiental, reducción de residuos y trabajo por la eficiencia energética. La experiencia del CEIP Emilia Menéndez se presenta así como un modelo replicable para otros colegios de la provincia de León y del conjunto de Castilla y León.

Gracias a este tipo de iniciativas, el alumnado no solo aprende contenidos teóricos, sino que participa en acciones reales de restauración ecológica, entiende mejor las consecuencias del cambio climático y se implica de forma activa en la protección de su entorno más cercano.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba