DestacadoEducaciónSociedad

Realidad virtual, drones e IA: el Campus de Ponferrada impulsa las I Jornadas en Geotecnologías para liderar la formación del futuro

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León acogerá el 27 de noviembre las I Jornadas en Geotecnologías, un encuentro presencial y gratuito que reunirá a empresas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y docentes para analizar cómo la realidad virtual, los drones y la inteligencia artificial están transformando la formación y el mercado laboral.

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León se posiciona a la vanguardia de la formación tecnológica con la organización de las I Jornadas en Geotecnologías, que se celebrarán el 27 de noviembre. El evento, de carácter presencial y gratuito, reunirá a empresas especializadas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y docentes para analizar el papel de la realidad virtual, los drones y la inteligencia artificial en distintos entornos profesionales.

Estas Jornadas en Geotecnologías Campus de Ponferrada nacen en un contexto de rápida evolución tecnológica, en el que la innovación se ha convertido en una necesidad para responder a los retos actuales y futuros. El encuentro pretende mostrar cómo estas herramientas ya se aplican en sectores clave y cómo pueden reforzar la formación de los profesionales del mañana.

Formación inmersiva para el aula, la salud y el patrimonio

La iniciativa está impulsada por Sandra Buján, coordinadora del Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía del Campus de Ponferrada. La docente subraya que las posibilidades de estas tecnologías son “casi infinitas” y que cada una de ellas se explorará durante las jornadas.

En el ámbito educativo, la realidad virtual permite simular escenarios que no siempre son accesibles en la práctica diaria. “No siempre se puede trasladar a los estudiantes a una obra, pero sí se puede hacer de manera virtual”, explica Buján, destacando el potencial de estas soluciones para mejorar la enseñanza técnica y especializada.

La aplicación se extiende también a las ciencias de la salud y al patrimonio cultural. La posibilidad de que un estudiante se familiarice con el entorno sanitario en un entorno virtual contribuye a reducir el estrés ante situaciones reales y a facilitar la integración en el futuro entorno laboral. En cuanto al patrimonio, la visita virtual a espacios cerrados al público o de difícil acceso supone una ventaja para investigadores y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades de disfrute para personas con movilidad reducida.

Estas líneas de trabajo refuerzan el objetivo de las Jornadas en Geotecnologías Campus de Ponferrada de mostrar aplicaciones concretas, reales y transferibles a diferentes sectores.

Empresas punteras, UME y Policía Nacional, en el programa

El programa de las jornadas incluye la participación de empresas especializadas en ámbitos como el montaje de drones a medida para proyectos específicos, la creación de contenidos de realidad virtual para la docencia y el desarrollo de equipos topográficos avanzados. Su presencia permitirá conocer casos de uso reales y proyectos que ya están en marcha en el mercado.

Además, el encuentro contará con docentes de la Universidad de Vigo, que han puesto en marcha en Ferrol el primer Máster en Realidad Extendida existente en España, un referente en la formación en tecnologías inmersivas.

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado también tendrán un papel destacado. Participará el jefe de la unidad de drones de la UME (Unidad Militar de Emergencias) y un policía nacional especialista en seguridad aérea, que explicarán cómo el uso de drones y sistemas inteligentes contribuye a mejorar la gestión de emergencias, la seguridad y la respuesta ante riesgos.

Taller práctico y creación de contenidos propios

Más allá de las ponencias, el evento incluirá un taller práctico centrado en la creación de contenidos propios para gafas de realidad virtual. Durante esta formación se realizará el escaneo y procesado de un espacio en tiempo real, lo que permitirá a los asistentes conocer de primera mano el flujo completo de trabajo.

La Universidad de León cuenta con equipos específicos para desarrollar estos contenidos, lo que sitúa al Campus de Ponferrada como un entorno idóneo para la experimentación con geotecnologías, modelado 3D y realidad extendida.

Geotecnologías: una competencia en alza en el mercado laboral

Las Geotecnologías engloban el conjunto de herramientas, métodos, técnicas y procedimientos orientados a la captura y gestión de información geoespacial digital. Se trata de un conocimiento en claro crecimiento y alta demanda en sectores como la ingeniería, la construcción, el medio ambiente, la gestión de emergencias, la planificación territorial o la conservación del patrimonio.

En este contexto, el Campus de Ponferrada de la Universidad de León se sitúa en el epicentro de este conocimiento en El Bierzo, reforzando su apuesta por una formación vinculada a la realidad del mercado laboral y a las nuevas exigencias tecnológicas.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

La asistencia a las I Jornadas en Geotecnologías es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción a través de la página web oficial del evento: https://ponfest.es/geotecnologias.

Con esta convocatoria, el Campus de Ponferrada se consolida como un referente en innovación educativa en la provincia de León, alineado con la apuesta informativa de medios como Ahora León y Noticias de León, y con el objetivo de acercar las tecnologías emergentes al tejido empresarial, académico e institucional de la región.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba