ActualidadAgenda CulturalCultura

Micky, The Neatbeats y el mejor pop de los 60 se dan cita en la Fundación Club 45

Micky y Los Colosos del Ritmo, un reputado DJ mod y la banda japonesa The Neatbeats protagonizan una programación de tres días que fusiona música, literatura y la esencia de los años 60, reafirmando el papel del museo como faro cultural en el interior de la provincia de León.

Santa Colomba de la Maragatería se prepara para un fin de semana de frenesí sonoro y cultural. La Fundación Club 45 eleva la apuesta con un festival de tres días que, del viernes 15 al domingo 17 de agosto, reunirá a figuras clave del pop y el rock’n’roll, tanto a nivel nacional como internacional. Desde el icónico Micky Carreño y su banda, hasta el reputado DJ Sebas Avilés, pasando por el escritor y periodista Àlex Oró y la explosiva banda japonesa The Neatbeats, el pequeño rincón de la Maragatería se resiste a pasar desapercibido, consolidándose como un faro de la cultura pop y la esencia de los años sesenta.

La programación arranca con el Mondo Lab 45, un laboratorio de cultura pop que la fundación organiza con el apoyo de la prestigiosa revista Mondosonoro. El protagonista indiscutible de esta primera jornada es Micky Carreño, una figura fundamental en la historia del rock en España. Pionero del género y asiduo de las matinales del Circo Price en los años sesenta, Micky, junto a su banda “Los Tonys”, fue uno de los intérpretes más inspirados de la música beat. Su historia personal, marcada por una infancia en Líbano y Jordania que le permitió descubrir el rock’n’roll a muy temprana edad, se entrelaza con la evolución del pop patrio.

Micky y Los Tonys protagonizaron una de las evoluciones más fascinantes de la escena musical española, pasando del rock más primitivo de raíz americana a abrazar los nuevos sonidos que llegaban de Inglaterra de la mano de bandas como The Beatles, The Kinks o The Hollies. Canciones como “Buribú”, “El problema de mis pelos” o “No comprendemos por qué no somos millonarios” se convirtieron en auténticos himnos de la radio de la época, mezclando con descaro el beat con un sentido del humor muy particular. Pero su repertorio no se quedaba ahí; también interpretaban temas más duros y garajeros, muchas veces en inglés, como “I’m Over” o “Up and Down”, que los emparentaban con la onda furiosa de bandas nacionales como Los Salvajes o Los Cheyenes.

La trayectoria de Micky es también la de un artista que supo adaptarse y triunfar en diferentes décadas. En los años setenta, temas más comerciales pero de gran calidad como “El chico de la armónica”, producido por el ex Brincos Fernando Arbex, lo catapultaron a la fama no solo en España, sino también en otros países europeos como Alemania y Holanda. Y es imposible olvidar su paso por Eurovisión con la inolvidable “Enséñame a cantar”. En su visita a la Fundación Club 45, Micky llega acompañado de Los Colosos del Ritmo, una superbanda liderada por el músico madrileño Paco Poza, que cuenta con excomponentes de Los Imposibles y Tuna Tacos. Juntos, revivirán el mítico repertorio de Micky y Los Tonys, combinando música en directo con charlas y anécdotas que transportarán al público a una época dorada de la música.


El sábado, la música continuará siendo la protagonista con el ciclo “Selector de Frecuencias”. En esta ocasión, el maestro de ceremonias será el mallorquín Sebas Avilés, un viejo conocido de la escena mod y sixties que regresa a León para deleitar al público con una de sus electrizantes sesiones. Sebas es considerado uno de los DJs mods más reputados de Europa, con una trayectoria que le ha llevado a pasear su maletín de singles por Alemania, Italia, Inglaterra y Holanda. Sus inolvidables sets en festivales de referencia como el Purple Weekend o el León es Acción! auguran una tarde de baile asegurado y buen rollo en la Fundación.

El fin de semana alcanza su clímax el domingo 17. La jornada arrancará con la visita de Àlex Oró, otro veterano de la escena sixties, que llega desde Lérida para combinar su faceta de escritor y periodista. Oró, autor de biografías de bandas como Los Sirex y Los Negativos, presentará su libro “La legión extranjera”, un volumen fascinante que narra las aventuras de aquellos músicos foráneos que, en los años sesenta, recalaron en España y aportaron ritmo y modernidad a la escena local. El libro es tan relevante que incluso ha dado nombre a una de las vitrinas del museo del pop de Santa Colomba. Tras la charla, Oró se pondrá a los mandos de una nueva sesión de sonidos sixties en la Sala Multiusos de la fundación, poniendo el broche de oro a una mañana dedicada a la historia del pop.

Pero la gran sorpresa del domingo, y el cierre perfecto para tres días de actividad frenética, será el concierto de The Neatbeats. La banda japonesa de beat y rock’n’roll, aprovechando su gira por nuestro país, no ha querido perder la oportunidad de conocer la Fundación Club 45. Quienes ya han disfrutado de su explosivo directo saben que su actuación pondrá la sala patas arriba. Con una formación tradicional de dos guitarras, bajo y batería, The Neatbeats practican un sonido crudo y salvaje que evoca las calles de Hamburgo a comienzos de los sesenta: puro rock’n’roll con pinceladas de beat inglés, al más puro estilo de las bandas de Liverpool que se exiliaron en el convulso puerto alemán. Será un fin de fiesta inolvidable para un evento que demuestra, una vez más, que la cultura pop tiene un hogar en el corazón de León.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba