Castilla y LeónDestacado

Mañueco impulsa una universidad más fuerte: Burgos estrenará el Grado de Medicina en 2026 con 72 plazas

La Junta reafirma su apuesta por una enseñanza universitaria de calidad y respalda a la Universidad de Burgos en la implantación del Grado de Medicina desde el curso 2026-2027, mientras Castilla y León supera los 100.000 estudiantes y se sitúa entre las tres autonomías con mayor capacidad de atracción.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo un encuentro con el rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García, para evaluar y acelerar la implantación del Grado de Medicina.
La nueva titulación arrancará en 2026-2027 con 72 plazas de nuevo ingreso, un hito que refuerza el sistema universitario público de la Comunidad.

Un proyecto de alto nivel técnico y académico

Mañueco subrayó que se trata de un proyecto de gran exigencia técnica y académica, en el que la UBU avanza “con paso firme” y con el apoyo decidido de la Junta.
Además, el plan de estudios ya está en trámite ante la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, que emitirá su primer informe en diciembre. Este calendario permite coordinar recursos docentes, laboratorios y espacios asistenciales para prácticas.

Docencia, infraestructuras y prácticas garantizadas

Desde el respeto a la autonomía universitaria, la Junta acompañará a la UBU en la dotación de profesorado e infraestructuras. Asimismo, facilitará que el alumnado realice sus prácticas en los centros asistenciales de Sacyl, asegurando una formación clínica sólida desde los primeros cursos.

Burgos y León, ejes de la apuesta sanitaria

La implantación del Grado de Medicina en Burgos y León ejemplifica la estrategia de la Junta por un sistema universitario más fuerte, atractivo y diversificado.
Castilla y León ya supera los 100.000 alumnos matriculados y se consolida entre las tres comunidades con mayor capacidad de atracción de estudiantes universitarios.

Financiar, atraer y retener talento

El Ejecutivo autonómico continúa reduciendo tasas, aumentando becas e incorporando nuevas titulaciones. Todo ello se sustenta en una financiación un 27 % superior, que supone 100 millones de euros adicionales cada año, con el objetivo de retener talento y captar estudiantes de otras regiones.

Impulso a la investigación biosanitaria

Mañueco recordó el compromiso con la investigación universitaria y biosanitaria, destacando la creación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos. Este ecosistema fortalecerá la transferencia de conocimiento y la colaboración con el sistema sanitario regional.


En síntesis: Burgos estrenará Medicina en 2026 con 72 plazas, la Junta blinda recursos y prácticas en Sacyl, y Castilla y León consolida su liderazgo en atracción universitaria mediante más becas, menos tasas y una financiación reforzada.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba