ActualidadCastilla y León

Los bomberos de Castilla y León y de la región portuguesa CIMBSE se forman sobre accidentes en el transporte de mercancías peligrosas

Ayer comenzó la primera edición del curso transfronterizo en materia de transporte de mercancías peligrosas que se imparte en el recinto de IFEZA, la Institución Ferial de Zamora

La primera edición del curso transfronterizo en materia de transporte de mercancías peligrosas se dirige exclusivamente a personal de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de Castilla y León y la vecina región portuguesa de la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (CIMBSE). En el encuentro celebrado en Zamora han participado dieciséis bomberos, catorce de ellos de la autonomía española y dos portugueses.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, comparte con la región portuguesa CIMRBSE el proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27, protegiendo a las personas, los bienes y el medio ambiente. Uno de los puntos fuertes del proyecto es la formación transfronteriza de los recursos humanos de los sistemas de protección civil de los territorios socios. En los cursos del Proyecto se abordan los riesgos comunes que comparten los territorios socios, en esta ocasión, los accidentes que se pueden producir durante el transporte de mercancías peligrosas.

El objetivo es que, durante las 24 horas lectivas que dura el curso, el alumnado pueda:

  • Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para poner en práctica las diferentes formas de intervención, de manera que con los medios disponibles el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento que deba intervenir esté capacitado para reducir los riesgos que un accidente de un transporte de mercancías peligrosas puede provocar en las personas, bienes y medio ambiente.
  • Aplicar correctamente las medidas de protección personal a la hora de intervenir en este tipo de accidentes, porque la primera medida que se debe adoptar es la protección de los intervinientes.
  • Identificar correctamente los diferentes transportes de mercancías peligrosas y los elementos de construcción de dichos vehículos.
  • Conocer las distintas técnicas de intervención.
  • Desarrollar la secuencia de acciones a realizar en un rescate donde haya implicadas sustancias peligrosas.
  • Conocer las funciones específicas de los intervinientes.
  • Aprender a evaluar adecuadamente el incidente, rescates rápidos, etc.

A estos objetivos generales que se señalan en el programa del curso se añade el valor que aportan las experiencias en la materia que comparten los asistentes.

Como ha señalado la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, esta formación técnica especializada contribuye de forma significativa a mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento en el caso de que un accidente de un vehículo obligara a activar el Plan de protección civil ante el riesgo de transportes de mercancías peligrosas de Castilla y León (MPCYL).

El curso supone una inversión de 7.000 euros que estarán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa de Cooperación Interreg VI A España-Portugal (POCTEP).

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba