
León ha presentado en la sede de la FAO en Roma la recreación del calendario agrícola de San Isidoro, incorporándolo al nuevo Museo y Red de la Alimentación y la Agricultura (FAO MuNe). La inauguración ha contado con la presencia de Su Majestad la Reina Letizia Ortiz y del Pontífice, así como del alcalde de León, José Antonio Díez, el abad de San Isidoro, Don Luis García, y la directora del Museo de San Isidoro, Raquel Jaén. La iniciativa sitúa a la ciudad como embajadora del patrimonio histórico vinculado al campo y coincide con el Día Mundial de la Alimentación, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura cumple 80 años.
Un legado del siglo XI que dialoga con el futuro
La pieza protagonista es la recreación del calendario isidoriano, obra de la restauradora leonesa María del Carmen Paz, que traslada a Roma la iconografía de los doce meses y sus tareas agrícolas representadas en los frescos del Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro. Un código QR acompaña la obra y conduce a los visitantes a León, invitándoles a descubrir la conocida como “Capilla Sixtina del Románico” y a recorrer su historia desde el corazón del patrimonio medieval. Con esta acción, la ciudad posiciona su relato cultural y turístico en un escaparate internacional de primer nivel.
Reconocimiento institucional y llamada global
Durante la apertura, el Plenario de la FAO acogió una conferencia en la que se apeló a la cooperación para erradicar el hambre, objetivo central de la Organización. La Reina visitó el museo y conversó con el alcalde de León y el abad de San Isidoro, quienes trasladaron el orgullo de representar a España en un proyecto que une historia y agricultura, dos ejes esenciales para la provincia. En un vídeo elaborado para el FAO MuNe, el regidor leonés subraya que “la calidad de vida actual es fruto del cuidado de la tierra que legaron nuestros antepasados” y pone en valor “el patrimonio histórico y artístico inigualable de la ciudad”.
FAO MuNe: educación, innovación y sostenibilidad
El FAO MuNe nace como punto de encuentro para estudiantes, familias y visitantes internacionales, tanto presencialmente como en línea. El museo —con el respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia— ilustra la importancia de los sistemas agroalimentarios, las tradiciones culinarias, los avances científicos e innovadores y el papel de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en la construcción de un futuro alimentario sostenible. Su enfoque se articula en torno a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, con la educación como herramienta transversal.
El Panteón de los Reyes: memoria regia y arte en perfecto estado
Para mirar al futuro, la FAO reconoce el pasado. El calendario agrícola expuesto en Roma remite al siglo XI, cuando por mandato de los reyes Fernando I y Sancha, la Basílica de San Isidoro incorporó el Panteón de los Reyes, panteón real que guarda la memoria de 11 reyes, 12 reinas, 10 infantes y 9 condes, entre otros nobles. Sus frescos, excepcionalmente conservados, muestran símbolos religiosos y el ciclo anual del trabajo del campo, un testimonio visual de la economía, la fe y la vida cotidiana medieval que hoy dialoga con los retos contemporáneos de la alimentación.
Impacto para León: cultura que impulsa territorio
La presencia del calendario agrícola de San Isidoro en el FAO MuNe fortalece la marca cultural de León, potencia la proyección internacional de su museo y estimula el flujo de visitantes hacia la ciudad. Gracias al enlace digital integrado en la obra, el público del museo puede planificar su viaje y profundizar en la historia leonesa, conectando patrimonio y desarrollo local. León se sitúa, así, en el mapa mundial de la educación patrimonial y en el debate sobre sistemas alimentarios sostenibles, reforzando una identidad que une pasado, presente y futuro.