
Durante la celebración de la XXII Feria Agroalimentaria de La Bañeza, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha puesto en valor el liderazgo de Castilla y León en la producción de legumbres de calidad. La comunidad no solo alberga cinco de las once Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de legumbres que existen en España, sino también tres marcas de garantía, consolidando su posición como un referente del sector.
Un motor económico y de calidad
Con 164.000 hectáreas dedicadas a las leguminosas, lo que representa el 40% de la superficie total cultivada en España, Castilla y León se erige como un pilar fundamental para este cultivo. La producción anual de la región alcanzó las 204.000 toneladas el año pasado.
En la provincia de León, el cultivo de alubias ha experimentado un crecimiento notable, con 5.873 hectáreas plantadas este año, 542 más que la campaña anterior. Se espera que la producción supere las 14.600 toneladas, con un rendimiento de 2.500 kg por hectárea.
Dentro de esta producción, las legumbres con distintivo de calidad de la comunidad superan las 1.300 toneladas anuales. Un ejemplo destacado es la IGP Alubia de La Bañeza, que, en 2024, produjo 243 toneladas a partir de 45 explotaciones, con un valor de mercado que ronda los 600.000 euros. La calidad de este producto, caracterizado por su piel lisa y sus cualidades organolépticas, es una de las señas de identidad de la región.
Apoyo institucional y promoción
La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con el sector, aprobando tres millones de euros para los próximos tres años para financiar las denominaciones de origen de calidad. Además, la Consejería patrocina el concurso nacional ‘Destapa las legumbres’, que celebra su tercera edición en 2026, y promueve los productos a través de la Marca de Garantía ‘Tierra de Sabor’, que ya agrupa a más de 900 empresas.
La consejera González Corral ha instado a los ciudadanos a consumir legumbres de Castilla y León por tres motivos: sus beneficios para la salud, la calidad insuperable del producto y el reconocimiento a la labor de los agricultores que sostienen la actividad del medio rural.
Éxito en la XXII Feria Agroalimentaria
La Feria Agroalimentaria de La Bañeza ha batido récord de participación con más de medio centenar de expositores. El evento ha culminado con la tradicional ‘Alubiada’, que ha servido 4.500 raciones del guiso, y la entrega del premio de ‘Alubiero Mayor’ al bañezano Luis Javier Adiego, en reconocimiento a su vínculo con la localidad y su labor como cronista gráfico.