ActualidadCastilla y León

Las ‘Olimpiadas CyL Digital’ de la Junta llevan formación en robótica y tecnología a 500 jóvenes del medio rural.

La iniciativa, enmarcada en el programa ‘CyL Digital’, busca cerrar la brecha digital y fomentar las vocaciones STEM entre niños de 7 a 16 años en 18 municipios de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una innovadora iniciativa educativa, las ‘Olimpiadas CyL Digital’, con el objetivo de llevar la formación en nuevas tecnologías y robótica directamente a los niños y jóvenes del medio rural. Esta propuesta, gratuita y dirigida a menores de entre 7 y 16 años, busca reducir la brecha digital y ofrecer oportunidades de aprendizaje de calidad sin que los participantes tengan que salir de sus municipios. Hasta el 28 de agosto, más de 500 participantes disfrutarán de esta experiencia en 18 localidades de la comunidad.

Una de las paradas de las ‘Olimpiadas’ ha sido Cevico de la Torre, en Palencia, donde la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado a los participantes. Durante su visita, Blanco ha podido ver de primera mano cómo los jóvenes se forman en disciplinas con una gran proyección profesional y laboral, como el diseño digital, la programación creativa o la impresión 3D. La vicepresidenta ha destacado la importancia de esta iniciativa para el futuro de la juventud rural y ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos que han acogido la actividad. Según Blanco, este programa es una excelente manera de motivar el interés por las disciplinas ‘STEM’ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), áreas con un alto potencial de futuro.

En Cevico de la Torre, una veintena de niños y jóvenes han tenido la oportunidad de aprender a utilizar herramientas digitales clave. Los participantes han trabajado con Canva para el diseño digital, Scratch para la programación y Makey Makey para la interacción entre el mundo físico y el digital. Además de adquirir estos conocimientos técnicos, las actividades fomentan el trabajo en equipo, el desarrollo de la creatividad y la mejora de la coordinación y psicomotricidad. Un aspecto destacado es que también se promueve la igualdad entre niños y niñas, asegurando una participación equitativa. Cada evento dura dos mañanas, sumando un total de diez horas de formación intensiva.

Isabel Blanco ha subrayado que las ‘Olimpiadas’ son una apuesta por la digitalización inclusiva, en línea con el compromiso del presidente Mañueco de facilitar el acceso a la tecnología en igualdad de condiciones, sin importar el lugar de residencia. La vicepresidenta ha enfatizado que la juventud rural no puede quedarse atrás en la revolución digital y ha insistido en que la tecnología es mucho más que conectividad; es una herramienta para generar cohesión territorial y desarrollo local.

Las ‘Olimpiadas CyL Digital’ forman parte del programa más amplio ‘CyL Digital’, una iniciativa abierta a toda la ciudadanía con el objetivo de integrar a los castellanos y leoneses en las nuevas tecnologías y su uso cotidiano. La formación en competencias digitales es una de sus actividades principales, especialmente dirigida a la población del medio rural, como una estrategia clave para luchar contra la despoblación y reducir la brecha digital.

Este ambicioso programa ha logrado, en sus más de 15 años de existencia, una participación de más de 130.000 personas en actividades presenciales y 68.000 en modalidad online. La Junta ha desplegado una infraestructura significativa para hacer posible este alcance, incluyendo nueve ‘Espacios CyL Digital’ en las capitales de provincia y 332 centros asociados en diferentes municipios, que son gestionados por ayuntamientos y asociaciones. En Cevico de la Torre, por ejemplo, existe un centro con cinco ordenadores cedidos por la Junta. Además, para llegar a las localidades sin espacio físico permanente, se han habilitado cinco aulas móviles equipadas con tecnología de vanguardia.

Para el periodo 2023-2026, la Junta ha destinado una inversión de 14,3 millones de euros para seguir impulsando el programa. Esta financiación permitirá la adquisición de 2.000 nuevos ordenadores para equipar los centros asociados, la puesta en marcha de cinco aulas móviles adicionales y la contratación de 62 nuevos formadores. Esta inversión estratégica en formación y equipamiento refuerza el compromiso del gobierno regional con la inclusión digital y el futuro de los jóvenes del medio rural, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades en un mundo cada vez más tecnológico.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba