
La Universidad de León (ULE) se convierte desde hoy en el epicentro internacional de las artes marciales con la XIV Conferencia de la Sociedad Científica Internacional de Artes Marciales y Deportes de Combate (IMACSSS). Bajo el lema “Tradición y Evolución en las Artes Marciales y los Deportes de Combate: un viaje lleno de significados”, el evento reúne a 60 participantes de 16 países, entre ellos Corea del Sur, Malasia, Turquía, Reino Unido y Brasil.
La cita se celebra del 9 al 11 de julio en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE. La directora del área de Deportes, María Perrino, destaca el carácter “integral” del congreso, que no solo aborda aspectos técnicos o científicos como el entrenamiento, la fisiología o la biomecánica, sino también enfoques antropológicos, culturales y sociológicos.
El programa contempla una rica variedad de actividades:
-
Conferencias magistrales a cargo de referentes internacionales como Thomas A. Green (Universidad Texas A&M, EE. UU.), Emerson Franchini (Universidad de São Paulo, Brasil) y Luis Santos (Universidad de Oviedo).
-
Seminarios prácticos centrados en metodologías innovadoras de entrenamiento.
-
Mesas redondas que abordan temas como la inclusión en los deportes de combate y la investigación etnográfica.
-
Premios a Jóvenes Investigadores, fomentando el desarrollo académico de las nuevas generaciones.
Uno de los momentos más esperados será la exhibición del jueves 10 de julio, de 18:05 a 19:00, con muestras de lucha leonesa, lucha canaria y artes marciales históricas polacas. Esta actividad pone en valor la herencia cultural de las luchas tradicionales, especialmente en una ciudad como León, considerada “sede de la lucha leonesa, un estilo autóctono de lucha vernácula”.
Además de fomentar el intercambio de conocimiento científico y cultural, IMACSSS 2025 refuerza las redes internacionales de colaboración académica y ofrece a los estudiantes una oportunidad única para presentar sus primeros trabajos en un entorno internacional y profesional.