ActualidadEconomíaEmpresa

La tecnología BPM No Code permite un mayor retorno de la inversión en empresas agroalimentarias

Ahora León / Noticias de León / AuraQuantic

La tecnología Business Process Management (BPM) No Code cuenta con ventajas para las empresas del sector agroalimentario como su mayor retorno de inversión en la automatización de procesos, flexibilidad y adaptabilidad sobre la marcha sin necesidad de código, adaptación a los procedimientos de la empresa y su inmediata puesta en marcha.

Estas han sido algunas de las ventajas que se han destacado en el webinar “Aprenda a gestionar el ciclo de vida del producto en empresas agroalimentarias”, conducido por PFS Grupo y AuraQuantic.

Este webinar ha identificado los retos más comunes a los que se enfrentan las empresas del sector, siendo diferentes para las empresas productoras y las comercializadoras.

Sin embargo, todas tienen una problemática común como es la falta de un responsable global de los procesos. Además, la comunicación se realiza vía e-mail y documentos ofimáticos, y la información no está centralizada, careciendo de un cuadro de mandos donde poder visualizar en tiempo real el estado de los productos y los proyectos.

Continuo crecimiento de la legislación en el sector agroalimentario

Por otro lado, todas las compañías pertenecientes a este sector se rigen por una legislación muy estricta y en continuo cambio. De hecho, las exigencias legales no paran de ir en aumento y todos los agentes de la cadena alimentaria tienen la obligación de definir objetivos con metas anuales tomando en consideración la jerarquía de prioridades de este tipo de leyes.

Tal y como explicó durante su intervención el director de Desarrollo de Producto en PFS Grupo, Pablo Sierra, “en el sector agroalimentario se requieren requisitos generales y buenas prácticas de la cadena alimentaria, por lo que es necesario trazar cuatro fases en el proceso: prevención, para evitar la pérdida de desperdicio alimentario; reutilización, para proporcionar una segunda vida a los subproductos; reciclado, con el fin de revalorizar los productos para la industria; y recuperación, para la obtención de energía”.

Por su parte, la Solution Advisor de AuraQuantic, Rocío Martín, destacó varios casos de éxito de empresas españolas que han automatizado sus procesos con AuraQuantic como son ElPozo Alimentación, Grup Balfegó, Frutas Bean, Grupo Dia, Masymas Supermercados, Cadena Milar; y de empresas internacionales como Sardimar (Costa Rica), Alquería (Colombia) o Tenco Shopping Centers (Brasil).

En este sentido, Rocío Martín explicó que la tecnología BPM No Code “es una tecnología muy flexible que nos va a permitir cambiar conforme cambien los procesos de las compañías sobre la marcha y con ello vamos a conseguir que se adapte a nuestros procesos y no al revés. Además, es una tecnología que se apoya en toda la parte de Inteligencia Artificial”.

AuraQuantic 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba