ActualidadCapitalNoticias de León

La Plataforma León Sur agradece el masivo respaldo vecinal y redobla su rechazo a la macroplanta y su tubería de 65 km

La entidad vecinal valora el apoyo mostrado en la marcha del 18 de septiembre —de Puente Castro a San Marcelo— y exige al Ayuntamiento que frene un proyecto que, según denuncia, levantará la ciudad “para dar un calor que ya existe” y depende de 84 millones en subvenciones europeas.

La Plataforma León Sur expresó su agradecimiento por el apoyo recibido de la ciudadanía durante la manifestación celebrada el 18 de septiembre, que recorrió la ciudad desde Puente Castro hasta la plaza de San Marcelo. Según la organización, el acompañamiento vecinal —pese a la dureza del recorrido para algunas personas— demuestra que el rechazo al proyecto de la macroplanta y su tubería de 65 kilómetros trasciende al sur de la ciudad y “afecta a todo León”.

La entidad recordó además las 4.000 firmas presentadas ante el Procurador del Común como muestra del respaldo social a sus reivindicaciones.

Dos mensajes clave de la plataforma

La portavoz de la plataforma, Ruth Sanz, sintetizó dos ideas que, a su juicio, explican el malestar vecinal:

  1. Un proyecto que impacta a toda la ciudad. Para dimensionar lo que suponen 65 kilómetros de conducción, la plataforma compara la longitud con la distancia entre León y Valderas o León y Pajares. Asegura que la obra “levantaría toda la ciudad durante años”, con trastornos innecesarios en barrios y ejes principales.

  2. Dudas sobre el interés público y el destino de las ayudas. La plataforma cuestiona que la red de calor se justifique en “vientos” medioambientales europeos y denuncia que el proyecto depende de 84 millones en subvenciones, señalando a Somacyl como beneficiaria y citando intervenciones urbanas en la calle Ancha como ejemplo de gasto que, en su opinión, “no llega a las casas”.

“No somos decenas ni centenas”, insistió la entidad, aludiendo al volumen de firmas registradas.

Llamamiento al Ayuntamiento y panorama político

La plataforma subraya que es independiente de siglas y recuerda que la “batalla ciudadana” comenzó con todos los partidos votando a favor del proyecto. Celebra, no obstante, los cambios de posición que han expresado en medios representantes de UPL, PSOE y Podemos, y agradece la presencia en la concentración de PSOE, UPL y Alantre.

En paralelo, echa en falta al alcalde en el acto y le insta a “dar marcha atrás” y ponerse del lado de los vecinos. Aseguran que un “buen alcalde, sea del color que sea” debe dar voz al pueblo y no supeditarse a la línea marcada por el Consejero de Medio Ambiente, a quien atribuyen responsabilidades por los incendios del pasado verano y citan una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntos vínculos con el proyecto del macrovertedero de San Justo de la Vega.
Estas afirmaciones proceden de la Plataforma León Sur.

“Industria real, no obras eternas”

Como hoja de ruta para la provincia, la plataforma reivindica industria real, empleo estable y prosperidad, frente a vertederos, contaminación y obras prolongadas que, según su análisis, sólo generarían empleo temporal y de baja calidad. “León no quiere proyectos que perjudiquen su convivencia diaria”, concluye.


Claves del debate (resumen rápido)

  • Apoyo vecinal: marcha 18S, de Puente Castro a San Marcelo.

  • 4.000 firmas ante el Procurador del Común.

  • Tubería de 65 km: comparada con León–Valderas o León–Pajares.

  • Subvenciones por 84 M€: la plataforma cuestiona su destino y utilidad.

  • Llamada al alcalde: piden frenar el proyecto y escuchar a los vecinos.

  • Modelo de territorio: apuesta por industria estable frente a obras y vertidos.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba