
León, ciudad con profundas raíces históricas, se prepara para ser el escenario de un evento cultural de primer nivel. El Festival de Verano ‘León Cuna del Parlamentarismo’, impulsado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento, ha decidido apostar por un género que conecta con la historia de la ciudad: la música clásica. Con la incorporación de este nuevo ciclo, la ciudad no solo celebra su patrimonio político, sino también su rica herencia cultural. El objetivo es claro: hacer de la cultura un motor de atracción y un punto de encuentro para todos los leoneses y visitantes.
La antigua estación de RENFE se convertirá en un escenario mágico para este ciclo, que se desarrollará del 19 al 22 de agosto. Este lugar emblemático, testigo de incontables llegadas y despedidas, ahora resonará con las notas de compositores que han marcado la historia de la música. La elección de este espacio no es casual, ya que crea un puente entre el pasado industrial y el presente artístico de la ciudad. El acceso a las cinco actuaciones es completamente gratuito, una decisión que subraya el compromiso del Ayuntamiento con la democratización de la cultura.
Un viaje sonoro de Centroeuropa a América Latina
El ciclo ‘Música Clásica’ es un itinerario musical diverso que abarca diferentes épocas y géneros. El primer concierto, el martes 19 de agosto, estará a cargo del Hispania Harmonia Wind Trío con su espectáculo ‘Harmonie para vientos’. Los asistentes podrán disfrutar de la esencia de las formaciones de viento de los siglos XVIII y XIX, con obras de maestros como Mozart, Salieri, Beethoven o C.P.E. Bach. Es una oportunidad perfecta para sumergirse en la música de cámara que deleitó a las cortes europeas de la época.
El viaje continúa el miércoles 20 de agosto con el Dúo Reguera – Piqué, formado por el violinista Alberto Reguera y el pianista Marc Piqué. Su recital es una oda a la música española, con la icónica Sonata Española op.82 de Joaquín Turina como pieza central. El público podrá disfrutar de un recorrido por las obras de Joan Massià, Eduard Toldrá, Gaspar Cassadó, Isaac Albéniz, Pablo de Sarasate y Manuel de Falla, una muestra del talento y la pasión de los compositores españoles.
El jueves 21 de agosto, la atmósfera cambiará radicalmente con el espectáculo ‘Un cabaret en París’. El Dúo Ad Libitum, junto a la soprano Cristina Teijeiro, recreará la bohemia de la capital francesa de finales del siglo XIX. La velada será una mezcla de canción francesa, tango y jazz, con un repertorio que incluye a Satie, Kurt Weill, Gershwin o Gardel. Es una propuesta audaz que demuestra la versatilidad de la música clásica y su capacidad para fusionarse con otros géneros.
El ciclo se cerrará el viernes 22 de agosto con una propuesta transatlántica: ‘Entre dos mundos: canción americana y española’. Las intérpretes Marta Arce y Marta Teijido guiarán al público a través del repertorio americano, desde los musicales de Broadway de Gershwin hasta la música de compositores latinoamericanos como María Grever, Ernesto Lecuona, Ginastera o Guastavino. El concierto también rendirá homenaje a la canción española con obras de Joaquín Turina y María Rodrigo, así como fragmentos de zarzuela.
La Banda de Música de León se suma a la fiesta
La celebración musical no termina en agosto. La Banda de Música de León se unirá al Festival con dos conciertos gratuitos más, los días 11 y 18 de septiembre, en el templete del parque de La Condesa. Esta colaboración refuerza la oferta cultural y consolida la posición de León como un referente en el ámbito de la música clásica. Es una oportunidad para que el público local y los turistas disfruten de la música en un entorno natural y relajante.