El monasterio de Santa María de Sandoval, en el municipio de Mansilla Mayor, se convierte desde este domingo 23 de noviembre en un nuevo espacio para la memoria gráfica de la minería en León y Palencia. El Instituto Leonés de Cultura (ILC), a través de su Departamento de Arte y Exposiciones, y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, impulsan una muestra que reúne casi un centenar de fotografías, publicaciones y objetos originales ligados al mundo del carbón.
La exposición, titulada “Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León”, ofrece un recorrido visual por los paisajes, las instalaciones y las gentes de las cuencas mineras leonesas y del Norte de Palencia, con especial atención al trabajo diario en la mina y al impacto social de la actividad extractiva. La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de marzo de 2026 en el histórico edificio de la Panera, anexo al monasterio y recuperado para usos culturales.
Un espacio expositivo clave para el medio rural
El proyecto se enmarca en la línea de trabajo del ILC de acercar el arte y la divulgación a distintos puntos del medio rural mediante colaboraciones con ayuntamientos, juntas vecinales y otras instituciones. En este caso, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mansilla Mayor, la junta vecinal de Villaverde de Sandoval y la Junta de Castilla y León, que gestionan conjuntamente un programa expositivo específico para Sandoval.
Desde 2021, la Panera ha acogido propuestas de notable relevancia y gran respuesta del público, como “Palimpsesto creativo”, la muestra “Eduardo Arroyo, retorno al paraíso de Robles de Laciana”, el proyecto colectivo “Visiones de la naturaleza”, la serie “Las huellas” sobre la guerra de Ucrania, o “Mitología leonesa”, de Toño Benavides. La nueva exposición refuerza esa línea y subraya el papel de Sandoval como referente cultural en el entorno de León.
Casi un centenar de imágenes y objetos para reconstruir la memoria minera
La memoria gráfica de la minería en León se concreta en esta muestra en una cuidada selección de materiales de los fotógrafos Mauricio Peña y Jesús Juárez, ambos con una extensa trayectoria profesional.
En el caso de Mauricio Peña, el recorrido incluye:
-
Cuatro lonas de gran formato con varias imágenes en cada una.
-
37 fotografías en papel que recogen escenas de huelgas, marchas, accidentes y celebraciones mineras.
-
Tres periódicos, dos cámaras, un bote de revelado, pinzas, un flash, carretes y tres carnés de prensa, que permiten entender su trabajo diario como fotoperiodista.
Por su parte, Jesús Juárez aporta:
-
Dieciséis lonas de gran formato con imágenes transferidas.
-
Ocho fotografías en papel tomadas en interior de mina.
-
Un retrato realizado por Pierre Gonnord, que inmortaliza al fotógrafo en pleno contexto minero.
-
Cuatro ejemplares de la revista ‘Rozadora’, donde fueron publicadas muchas de sus imágenes.
-
Una bota y un casco minero de la época en la que él mismo descendía a la mina.
-
Cinco cámaras fotográficas empleadas en su trayectoria profesional.
La exposición se complementa con paneles explicativos que contextualizan tanto la muestra como las carreras de ambos autores, facilitando al visitante una lectura histórica y social del fenómeno minero en la región.
Dos miradas complementarias sobre las cuencas mineras
Mauricio Peña es uno de los fotoperiodistas más reconocidos de la provincia de León y del panorama nacional. Con 45 años de carrera profesional, comenzó en Diario de León en 1974, pasó por La Crónica de León y se incorporó más tarde a La Nueva Crónica, además de ejercer como corresponsal de El País, Agencia Efe y Europa Press en la provincia.
Algunas de sus imágenes, como las del desalojo definitivo de Riaño o las series sobre las marchas negras, las huelgas y las crisis de la minería, se han convertido en iconos de la historia reciente de León. Muchas de esas escenas, cargadas de simbolismo social y político, están bien representadas en la exposición de Sandoval, reforzando la memoria gráfica de la minería en León y su impacto colectivo.
En el caso de Jesús Juárez, la muestra pone el foco en un trabajo singular y técnicamente complejo realizado en el interior de la mina. Sus fotografías documentan distintas fases del laboreo subterráneo, con imágenes de picadores y trabajadores en túneles y galerías, arrancando y transportando carbón.
Estas instantáneas se han transferido a lonas de gran formato, de modo que el visitante pueda acercarse de forma verosímil a los espacios interiores y a las condiciones de trabajo en las explotaciones. El hecho de que el propio Juárez descendiera a los pozos y galerías aporta un testimonio directo y de gran valor documental.
Un comisariado vinculado al fotoperiodismo internacional
La exposición ha sido comisariada por el fotoperiodista asturiano Eduardo Urdangaray Suárez, profesional con más de treinta años de experiencia informando sobre conflictos en lugares como Sahara, Bosnia, Palestina, India, Sudáfrica o Tanzania.
Además, Urdangaray ha centrado parte de su trayectoria en huelgas, movilizaciones y crisis de la minería, y es el creador del Archivo Histórico Minero y de otros proyectos especializados en patrimonio industrial. Su participación garantiza una lectura rigurosa y coherente del relato expositivo, conectando las imágenes de Peña y Juárez con un contexto más amplio de memoria obrera y patrimonio minero.
Horarios, visitas y oportunidad para conocer Sandoval
La inauguración oficial de “Jesús Juárez & Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León” tendrá lugar este domingo 23 de noviembre, a las 12:30 horas, en el edificio de la Panera del monasterio de Santa María de Sandoval. Al acto asistirán los fotógrafos Mauricio Peña y Jesús Juárez; el director del Museo de la Siderurgia y la Minería, Roberto Fernández; el alcalde de Mansilla Mayor, Alberto Martínez; y el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez.
A partir de ese momento, la exposición se podrá visitar hasta el 29 de marzo de 2026, con el siguiente horario:
-
De miércoles a sábado, de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
-
Domingos, de 10:00 a 14:00 horas.
La propuesta se presenta como una excelente ocasión para descubrir el patrimonio fotográfico y documental de la minería en León y Palencia, y al mismo tiempo para conocer el monasterio de Santa María de Sandoval, uno de los conjuntos monumentales más destacados del entorno de León ciudad.
La combinación de memoria gráfica de la minería en León, recuperación de espacios patrimoniales y colaboración interinstitucional sitúa esta muestra como una cita cultural de referencia en el calendario expositivo de la provincia.