
La Junta de Castilla y León continúa avanzando en su compromiso con la seguridad vial y la atención a las necesidades reales de los ciudadanos, implantando medidas en la red viaria autonómica. En esta línea, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha desarrollado 15 actuaciones en tramos de vías autonómicas con el objetivo de reducir la siniestralidad y modernizar la red de carreteras.
Dentro de estas actuaciones, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha visitado hoy la finalización de las obras de un nuevo sistema de cruce inteligente en la carretera CL-527, a la altura de la localidad zamorana de Villar del Buey, que cuenta con un presupuesto de 48.008 euros. Allí ha subrayado que “las actuaciones de la Junta no se miden solo en cifras, sino en su capacidad para mejorar la vida de las personas. Cada intervención que realizamos en materia de seguridad vial responde a una necesidad concreta y busca prevenir accidentes y salvar vidas”.
La actuación ha permitido mejorar la seguridad de la intersección entre la CL-527 y los accesos a Villar del Buey y Muga de Sayago, un punto con elevada peligrosidad, mediante la instalación de un sistema de advertencia dinámica que alerta a los conductores de la presencia de vehículos en los accesos.
La intervención surgió a raíz de la solicitud del Ayuntamiento de Villar del Buey, tras registrarse un accidente en la zona en 2024. La Junta decidió dar una respuesta eficaz y sostenible, apostando por una solución tecnológica, moderna y adaptada al entorno rural. Además del cruce inteligente, se ha actuado en la señalización, los arcenes y el pavimento, aplicando medidas experimentales que siguen las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). Se han implantado ya 15 cruces inteligentes en ocho provincias de Castilla y León. En la provincia de Zamora ya existía una intervención de este tipo en la ZA-104, en el P.K. 1+500.
Sanz Merino ha incidido en que “la seguridad vial no depende solo de grandes infraestructuras, sino de la capacidad de escuchar y actuar allí donde los vecinos lo necesitan. Este es un ejemplo de cómo la Junta trabaja para dar soluciones reales a problemas reales”.
La obra forma parte de la línea de actuaciones que la Junta impulsa en toda la Comunidad para implantar soluciones inteligentes de seguridad vial, con especial atención a las zonas rurales y tramos con mayor siniestralidad, reforzando la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de los ciudadanos.
Inversiones en Zamora
La inversión prevista para el año 2025 en materia de carreteras supera los 10.600.000 euros en Zamora, con proyectos como el nuevo puente sobre el río Valderaduey, en la ZA-512, entre los puntos kilométricos 0+980 y 2+985, por valor de 2.285.252 euros, con un plazo de ejecución de 10 meses.
La Junta de Castilla y León está invirtiendo, a su vez, en las humanizaciones en las travesías de Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo por importe de 874.300 euros.
También se ha venido trabajando en mejoras de conservación en las carreteras ZA-513, de Fuentes de Ropel a L.P. León; en la travesía de Vallesa de la Guareña en la CL-605; así como el refuerzo de la ZA-605 desde la variante de Fuentesaúco hasta el límite de la provincia de Salamanca. En la CL-612 se ha ejecutado la renovación superficial del firme entre Monfarracinos y la intersección con la ZA-711. En la ZA-605 se ha ejecutado la renovación superficial del firme entre Toro y la variante de Fuentesaúco, y en la carretera ZA-330, en las travesías de Pueblica de Campeán y Tardobispo. La previsión este año es destinar 2,2 millones de euros en esta materia.
Por otro lado, se va a ejecutar la reparación del viaducto sobre el Embalse de la Almendra, en el punto kilométrico 51+180 de la CL-527, con un importe de 503.357 euros; y ya se están desarrollando actuaciones dentro del contrato de señalización horizontal para las vías de esta provincia por valor de 524.758 euros..