Castilla y LeónDestacado

La Junta exhibe en Madrid su modelo de transporte público gratuito como referente nacional de movilidad sostenible

La directora general Laura Paredes presenta en el Capital Radio Mobility Summit de Alsa la tarjeta Buscyl, que suma 450.000 usuarios y más de 1,1 millones de viajes, consolidando la cohesión territorial y la eficiencia del sistema en Castilla y León.

La Junta de Castilla y León expuso en la 3ª edición del Capital Radio Mobility Summit de Alsa, celebrada en Madrid, su modelo de transporte público gratuito Castilla y León como ejemplo de referencia a nivel nacional. La tarjeta Buscyl permite viajar sin coste en todo el transporte metropolitano e interurbano de titularidad autonómica, reforzando la movilidad sostenible y la igualdad de oportunidades en el territorio.

Buscyl, motor de cohesión y sostenibilidad

Durante su intervención, la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, subrayó que el transporte público es “un servicio básico y esencial para garantizar la igualdad de oportunidades”. En esta línea, destacó que Castilla y León ha convertido la movilidad en prioridad estratégica ligada a la calidad de vida, la sostenibilidad y la lucha contra la despoblación.

450.000 usuarios y 1,1 millones de viajes

La tarjeta Buscyl, implantada en 2.610 rutas autonómicas, registra 450.000 usuarios y más de 1,1 millones de viajes. “La medida refleja el compromiso real del Gobierno autonómico con un transporte accesible, moderno y sostenible”, recalcó Paredes, quien situó el modelo como ejemplo nacional por su alcance y resultados.

Bonificaciones y recuperación de la demanda

Paredes puso en valor la política continuada de bonificacionesbonos metropolitanos y Bono Rural Demanda— que ha permitido superar los niveles de viajeros previos a la pandemia, con casi 15 millones de desplazamientos en 2024, un 9,7% más que el año anterior. Este crecimiento confirma el efecto tractor de la gratuidad y la simplificación del acceso al sistema.

Inversión en flotas, estaciones y tecnología

La responsable autonómica detalló inversiones de más de 34 millones de euros de fondos Next Generation para la transformación de flotas, 40 millones para la modernización de estaciones de autobuses y 34 millones para un nuevo sistema inteligente de transporte. Esta estrategia integra gratuidad, innovación tecnológica y eficiencia energética para mejorar la experiencia del usuario.

Un modelo gratuito, digital y equilibrado

Castilla y León demuestra que es posible avanzar hacia un transporte público gratuito, digitalizado y sostenible sin renunciar a la calidad del servicio ni al equilibrio territorial”, concluyó Paredes, llamando a la colaboración público-privada para poner a las personas en el centro de las políticas de movilidad.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba