ActualidadCastilla y León

La Junta de Castilla y León lleva a Bruselas su apuesta por la innovación forestal

Suárez-Quiñones ha participado esta mañana en la inauguración de la 6ª Edición del Forest Innovation Workshop and OptFor-EU Mid-Term Conference, que se celebra en Bruselas

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Calors Suárez-Quiñones, ha intervenido hoy en la inauguración de la 6ª Edición del Forest Innovation Workshop and OptFor-EU Mid-Term Conference que se celebra hoy en Bruselas con un agradecimiento al reconocimiento del sector forestal europeo a las políticas forestales de la Junta.

En este sentido, ha subrayado que Castilla y León, con una superficie de casi 95.000 km², es la comunidad autónoma española más extensa, con más de la mitad de su territorio cubierto por terrenos forestales, de los cuales más de tres millones de hectáreas son bosques densos. La Junta gestiona directamente 1,8 millones de hectáreas en montes de utilidad pública, promoviendo una gestión sostenible que combina producción, conservación y generación de empleo en el medio rural.

Innovación como motor del desarrollo europeo

El consejero ha destacado la importancia de la innovación para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector forestal. Además, ha hecho referencia a la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, que busca fomentar la bioeconomía, la digitalización y la economía circular.

“Varios de los objetivos de esta estrategia guardan una estrecha relación con el ámbito forestal, por ejemplo, alcanzar la neutralidad en carbono y la economía plenamente circular, apostar por la bioeconomía o avanzar en la Agenda Digital, buscando que las tecnologías de la información y comunicación sean herramientas facilitadoras para la cohesión social y territorial, la prestación de servicios públicos, y la competitividad”, ha afirmado Suárez-Quiñones.

En esta dinámica de apoyo a la innovación forestal, Castilla y León tiene adquirido un compromiso de trabajo conjunto con grupos operativos y centros especializados en la materia: centros de investigación y universidades (Valladolid, León, Salamanca o Ávila), centros tecnológicos y de investigación (CESEFOR, iuFOR ITAGRA), entidades representativas de los propietarios forestales (Federación de Asociaciones de Propietarios Forestales de Castilla y León (FAFCyLE – COSE) y del propio sector productivo (mesa Intersectorial de la Madera de CyL – MIMCYL) o fundaciones y empresas públicas (FPN, SOMACYL).

Entre las iniciativas destacadas por el consejero, se encuentran proyectos pioneros en Europa, como:

  • La regulación de la actividad micológica pionera por su carácter integral del monte a la mesa
  • La potenciación de la actividad resinera con desarrollo de pastas estimulantes, técnicas y maquinaria novedosa
  • La aprobación de un plan regional de movilización de recursos forestales
  • La búsqueda de alternativas a las plagas que afectan a la producción de piñón y de castaña
  • El desarrollo de sistemas integrales de gestión de los grandes incendios forestales

Suárez-Quiñones también ha destacado la participación de Castilla y León en diversos proyectos europeos, como SIMWOOD, ROSEWOOD, INCREDIBLE, ATEMPO, SMALL4GOOD, SMURF, SUPERB y RETECHFOR, que promueven la digitalización y la sostenibilidad en el ámbito forestal. Este último permitirá que la digitalización permita un inventario forestal permanente para la mejor gestión de montes públicos y privados y constituirá una herramienta satélite a disposición de la lucha contra los incendios forestales.

Por todo ello, Castilla y León es una de las regiones que pertenecen a la iniciativa de los Valles Regionales de Innovación (VRI, Innovation Valley), que tiene por objetivo aprovechar el potencial de innovación en toda Europa, conectando regiones menos y más innovadoras y abordando los desafíos sociales mediante tecnología de vanguardia, con el compromiso de fortalecer su ecosistema de Investigación e Innovación (I+i), mejorar la coordinación y la direccionalidad de su política e inversión en I+i hacia las prioridades clave de la UE y participar en la colaboración en I+i entre regiones más y menos avanzadas con especializaciones inteligentes complementarias.

Colaboración entre regiones europeas: clave para el éxito

El consejero ha destacado la importancia de la cooperación entre regiones y con organismos europeos. “La colaboración con otras regiones europeas y redes europeas del ámbito forestal como ERIAFF, EUSTAFOR, COPA-COGECA y Euromontana es fundamental para abordar los desafíos comunes del sector forestal y avanzar en soluciones innovadoras”, ha señalado.

Finalmente, Suárez-Quiñones ha subrayado que Castilla y León afronta importantes retos como la adaptación al cambio climático, la prevención de incendios forestales, la bioeconomía y la lucha contra la despoblación, para lo cual la innovación será clave.

Con su participación en este foro internacional, Castilla y León reafirma su compromiso de seguir liderando la transformación del sector forestal y fomentar un desarrollo sostenible basado en la innovación y la cooperación europea.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba