ActualidadCastilla y León

La Junta apuesta por facilitar que los mayores disfruten de una etapa vital dinámica

El texto se articula en cuatro ejes prioritarios: Derechos, autonomía y proyecto de vida; Prevención de la dependencia a través de la promoción del envejecimiento activo y saludable y lucha contra la soledad; Desinstitucionalización de los servicios y enfoque comunitario, e Innovación y fortalecimiento de la participación.

La Junta de Castilla y León ha dado luz verde hoy, durante la reunión del Consejo de Gobierno, a la ‘Estrategia de cuidados de larga duración y fomento del envejecimiento activo y saludable’ para el periodo 2025-2027, en la que se abordan todos los aspectos fundamentales para garantizar la calidad de vida del colectivo de personas mayores, una franja de población de gran relevancia en la Comunidad, ya que ronda los 650.000 castellanos y leoneses.

El texto se articula en cuatro ejes prioritarios: Derechos, autonomía y proyecto de vida; Prevención de la dependencia a través de la promoción del envejecimiento activo y saludable y lucha contra la soledad; Desinstitucionalización de los servicios y enfoque comunitario, e Innovación y fortalecimiento de la participación.

En la estrategia se potencia de manera decisiva el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social, al tiempo que se aborda la gran transformación del sistema de cuidados de la Comunidad, en lo que se ha denominado ‘proceso de desinstitucionalización’.

Este documento, que establece la hoja de ruta para garantizar un envejecimiento saludable, pretende reforzar el liderazgo de Castilla y León en cuanto a cuidados en el propio domicilio de mayores y dependientes, dotándolo de un enfoque rural que permita también crear empleo social en los municipios y luchar contra la despoblación. Se trata de una estrategia abierta, que fomenta la participación de sus protagonistas –las personas mayores de 65 años–; coloca al usuario en el centro de la toma de decisiones; refuerza el apoyo a los más vulnerables, y apuesta de manera decidida por la innovación tecnológica.

Envejecimiento activo y lucha contra la soledad

La prevención de las situaciones de dependencia se debe abordar de manera temprana para así retrasar o evitar unas consecuencias que, en muchos casos, reducen la movilidad de las personas mayores. Por ello, y en coherencia con el ‘Programa Integral de Envejecimiento Activo’, la Junta reserva un eje estratégico al desarrollo de acciones para mejorar la calidad de vida de este colectivo, tanto desde el punto de vista físico como psíquico.

En este sentido, la Junta asume el concepto de ‘envejecimiento saludable’ acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminado a implementar medidas que faciliten el desarrollo personal para que las personas mayores puedan mantener, en la medida de lo posible, sus máximas capacidades y continuar con su proyecto de vida.

A través de las actividades de envejecimiento activo del ‘Club de los 60’ –cuyo nuevo carné con más ventajas se ha presentado recientemente–, los mayores pueden ampliar sus conocimientos y mejorar sus habilidades, con programas ya consolidados pero en constante crecimiento como el ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’, los viajes o las actuaciones que se llevan a cabo en los centros de día de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, o de las ayudas para el fomento de las asociaciones de mayores, entidades que promueven múltiples actividades en los municipios.

Esta estrategia incorpora también medidas para luchar contra la soledad no deseada y el aislamiento social, unas situaciones que merman física y psíquicamente a las personas que los sufren y que aceleran sobremanera los procesos de dependencia. Por ello, y de acuerdo con el plan específico, además de las actuaciones que ya se vienen realizando en este campo como la ‘Red Amiga’ o el teléfono ‘Cerca de ti’, se van a adaptar las prestaciones del sistema de Servicios Sociales a las necesidades de estas personas.

Por último, el texto alude de manera específica a las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento para garantizar y fomentar su participación en todas las actividades desarrolladas en el marco del ‘Programa Integral de Envejecimiento Activo’.

Innovación y participación

La Junta apuesta por la innovación tecnológica y la inversión en el desarrollo de productos y soluciones de apoyo que faciliten la vida de los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores y en situación de dependencia. Es, además, crucial para consolidar el nuevo modelo de atención centrada en la persona, especialmente en lo que se refiere a los cuidados en el hogar, si bien estas herramientas pueden ser útiles en todos los ámbitos, también en el del envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada.

Para lograr estos objetivos, es necesario continuar impulsando el centro de innovación tecnológica o hub ‘La Aldehuela’ de Zamora, como espacio aglutinador de todos los actores implicados en esta transformación del sistema de los servicios sociales desde una perspectiva innovadora: empresas, entidades y administraciones.

Y, dentro de este proceso, también tiene que haber lugar para las propias personas mayores, que son los destinatarios de estos avances y quienes pueden aportar, mediante el fomento de la cocreación y de la participación, todas aquellas ideas que den respuesta a sus necesidades.

Este formato abierto y participativo que se aplica en el ámbito tecnológico también es esencial en otras áreas, ya que es de vital importancia para la Junta que los propios mayores aporten sus experiencias e inquietudes para que el Ejecutivo autonómico conozca, de primera mano, cuáles son los servicios o actividades que más necesitan, información que se canaliza a través de las asociaciones de jubilados y pensionistas.

Impulso definitivo de los cuidados en el hogar

La estrategia viene a reforzar de manera decidida el modelo ‘de ‘Atención en red’ para que las personas mayores y en situación de dependencia puedan seguir recibiendo los servicios que requieran en su propio domicilio si así lo desean.

El sistema de cuidados de Castilla y León se desarrolla bajo el modelo de atención centrada en la persona y una de las claves es que los usuarios puedan seguir viviendo en comunidad, realizando sus actividades cotidianas y desarrollando su proyecto de vida. En este sentido, a través de 33 actuaciones concretas, se continúa impulsando ese proceso de desinstitucionalización que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades inició hace años y en el que se coloca a la cabeza del país, especialmente a través de la consolidación de programas ya esenciales como ‘A gusto en casa’, ‘INTecum’ y ‘Viviendas en red’ y el refuerzo de la ayuda a domicilio, la asistencia personal o la teleasistencia.

La Junta hace hincapié tanto en la ayuda y mejora de la vertiente profesional –optimizando la coordinación y participación de los equipos de acción social de los Ceas– como de los cuidadores informales. En este caso, se fomentará la conciliación de su vida personal con el cuidado de sus familiares ofreciéndoles apoyos como servicios de respiro.

No obstante, esos apoyos también se prestarán a través de productos tecnológicos innovadores –como es el caso del andador inteligente o la cabina de ducha adaptada–, la promoción de los centros multiservicios en centros residenciales –de los que se pueden beneficiar mayores que vivan en sus casas– y, en el caso de las personas más vulnerables, mediante la continuidad de la asistencia en el hogar tras un ingreso hospitalario haciendo uso de los últimos avances tecnológicos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba