La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León ha coordinado el operativo de nevadas en León con el resto de administraciones para el invierno 2025-2026, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos ante los riesgos asociados a las nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos.
El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha presidido una reunión de trabajo en la que se han puesto en común los recursos humanos, técnicos y logísticos disponibles. El propósito es asegurar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier contingencia invernal, especialmente en las zonas de montaña de la provincia, donde el impacto de la nieve suele ser más intenso.
Un dispositivo coordinado entre todas las administraciones
La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla del 1 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones, así como miles de profesionales y voluntarios de protección civil.
En un primer encuentro han participado la secretaria territorial de la Junta, Ana María López, y varios jefes de los servicios territoriales de la Junta de Castilla y León implicados en el dispositivo. A continuación, se ha celebrado una segunda reunión con la presencia del vicepresidente de la Diputación Provincial de León, Roberto Aller, del diputado de Protección Civil y SEPEIS, Luis Alberto Arias, de la coordinadora de Cruz Roja, Marta Cuesta, y de representantes de la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de León y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
Todos los participantes han coincidido en subrayar la importancia de la planificación previa y de la cooperación institucional. Cada administración ha detallado los medios materiales y humanos con los que cuenta y que pondrá a disposición de la ciudadanía cuando sea necesario. En este contexto, Eduardo Diego ha destacado que “cuando todas las administraciones trabajamos y cooperamos con lealtad e institucionalidad, quienes salen beneficiados son los ciudadanos”.
Además, el delegado territorial ha lanzado un mensaje de prudencia ante la previsión de nevadas en los próximos días y ha recomendado que, antes de iniciar un viaje, se consulte el estado de las carreteras de la provincia a través de los canales oficiales.
Medios materiales y humanos para el invierno 2025-2026
El servicio territorial de Movilidad dispone de 71 efectivos y 28 vehículos, de los cuales 24 son quitanieves y 4 fresadoras. El operativo cuenta también con 20 almacenes de fundentes, con una capacidad provincial de 1.900 toneladas de sal y 45 toneladas de cloruro, y con 24 estaciones meteorológicas que permiten un seguimiento detallado de la evolución del tiempo en los puntos más sensibles de la red viaria.
Por su parte, el área de Medio Ambiente pone a disposición del operativo el Centro Provincial de Mando, 16 autobombas y alrededor de 150 agentes medioambientales y celadores, junto con sus vehículos todoterreno, preparados para intervenir en entornos rurales y de difícil acceso.
La Agencia de Protección Civil aporta un helicóptero de rescate, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias y dos efectivos en León con vehículo todoterreno, reforzando así la capacidad de respuesta en situaciones de rescate y emergencias en zonas aisladas o de complicada orografía.
Nueva señalización inteligente en puntos estratégicos
Como novedad, la Consejería instalará 2 paneles informativos inteligentes en Piedrafita y Foncebadón, dos puntos clave para el tráfico invernal. La inversión en Castilla y León asciende a 346.000 euros, cofinanciados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estos dispositivos ofrecerán información en tiempo real sobre el estado de la vía —con mensajes como “Abierto”, “Cadenas” o “Cerrado”— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de manera automática según las condiciones de la calzada, mejorando así la seguridad vial invernal y la capacidad de anticipación ante episodios de nieve o hielo.
PLANCAL: prioridades para garantizar la seguridad ciudadana
El operativo se enmarca en el Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), que define un protocolo de actuación tanto a nivel provincial como autonómico para las fases de prealerta y alerta, así como para los distintos niveles de activación del propio plan.
Entre los principales objetivos del PLANCAL en episodios de nevadas destacan:
-
Asegurar el acceso a hospitales, centros de salud, colegios y guarderías.
-
Garantizar la llegada a personas que puedan requerir asistencia inmediata, como enfermos de hemodiálisis, emergencias sanitarias o accidentes de tráfico.
-
Rescatar a personas aisladas en situación de peligro, facilitando alimentos y productos básicos.
-
Resolver situaciones de grave riesgo para la población en instalaciones singulares.
-
Regular posibles aglomeraciones de vehículos en tránsito y restablecer el acceso a poblaciones aisladas.
-
Mantener o recuperar los servicios esenciales y el transporte escolar y público.
El dispositivo cuenta también con la colaboración de empresas de suministros y servicios básicos —luz, agua, gas, combustible, telefonía, autopistas y transportes—, todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2.
Información en tiempo real y recomendaciones para la ciudadanía
La Junta recuerda que la eficacia del operativo de nevadas en León se basa en cuatro pilares fundamentales: información, colaboración ciudadana, planificación y actuación coordinada de todos los recursos disponibles ante los riesgos invernales.
Además de mantener todos los medios en alerta hasta el 30 de abril de 2026, se considera esencial que la población sepa cómo actuar y evitar situaciones de peligro. Para ello, el portal de Emergencias 1-1-2 de la Junta de Castilla y León ofrece:
-
Información meteorológica con hasta diez días de previsión para las 5.850 localidades de Castilla y León.
-
Datos actualizados sobre el estado de las carreteras de la red viaria autonómica y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
La ciudadanía puede consultar también información actualizada en las redes sociales de la Administración autonómica, especialmente en X (Twitter) (@112cyl) y Facebook, accesibles desde la web del 1-1-2. En estos canales se difunden avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones de autoprotección frente a las inclemencias invernales.
La importancia de la colaboración ciudadana
En este dispositivo invernal la colaboración de la ciudadanía resulta esencial. Las autoridades insisten en la necesidad de seguir los consejos oficiales, planificar desplazamientos, llevar el vehículo en buen estado, disponer de cadenas cuando sea necesario y respetar en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencias y la señalización variable en carretera.
De este modo, la actuación responsable de los conductores y vecinos, unida al despliegue del operativo de nevadas en León, contribuye a minimizar riesgos y a proteger tanto a las personas como a las infraestructuras y servicios esenciales durante todo el invierno 2025-2026.