¿Sabías que...?DestacadoSociedad

¿La gripe aviar se contagia a humanos?

Expertos llaman a la calma: los estrictos controles sanitarios garantizan que los productos avícolas son aptos para el consumo

La gripe aviar se ha sumado a la gripe estacional y al coronavirus en la conversación pública de esta temporada. Los recientes brotes detectados en España han motivado al Gobierno a decretar el confinamiento de todas las aves de corral del país, una medida preventiva para contener la propagación de esta patología que se dispersa rápidamente entre las aves. Esta situación ha generado preocupación en la ciudadanía respecto a la seguridad del consumo de carne de pollo y huevos.

Ante esta alarma, los expertos han emitido un llamamiento a la tranquilidad. La industria alimentaria española se rige por estrictos controles sanitarios que garantizan que ningún producto contaminado llegue a los puntos de venta.

La seguridad en la cadena alimentaria se mantiene inquebrantable gracias a la aplicación de medidas rigurosas tanto en pequeñas granjas como en la industria a gran escala. La principal medida de contención es la actuación inmediata: en cuanto se detecta un brote en una granja, todos los animales son sacrificados. Esto asegura que la carne y los huevos que se distribuyen en las tiendas son óptimos y seguros para el consumo.

Desde el sector avícola, se destaca que las medidas de seguridad para limitar el contacto entre aves silvestres y aves de corral no son nuevas, sino sistemas modernizados que se han implementado durante años, garantizando la trazabilidad y la calidad del producto. Por lo tanto, se recomienda a los consumidores no limitar la ingesta de estos alimentos. Si bien se ha observado un aumento en los precios, esto no se debe a un incremento en la peligrosidad.

Aunque la posibilidad de contagio de la gripe aviar a humanos existe y se han reportado casos aislados en los últimos años, los expertos recalcan que este riesgo es muy complicado. Los casos registrados han ocurrido en personas que han tenido un contacto estrecho y directo con aves contaminadas o con su entorno, como heces y fluidos. Por este motivo, los trabajadores avícolas son el grupo con mayor riesgo.

La transmisión entre humanos es aún más difícil. Si bien se han documentado algunos contagios entre personas con un contacto muy cercano, no existe una transmisión sostenida como la que se observa con la gripe estacional o el catarro común. El riesgo de propagación de persona a persona se considera extremadamente bajo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba