
El Festival de Música Española de León presenta su trigésimo octava edición en la capital leonesa con nueve conciertos, dos sesiones de cine coloquio en León capital y doce conciertos más en otras tantas localidades de la provincia, en el marco del IV Ciclo ‘Compositores leoneses’. Organizado por la Asociación Musical Orquesta Ibérica, con la colaboración de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, entre otras instituciones y entidades, el Festival tiene como objetivo promover y difundir el patrimonio musical español en sus dos facetas: la creadora y la interpretativa, además de rescatar del olvido obras y compositores de gran valor artístico, atender a la creación actual y servir de plataforma para jóvenes intérpretes y compositores. Las diferentes actuaciones tendrán lugar en cuatro ubicaciones de la ciudad: el Auditorio Ángel Barja, la Sala Unicaja de León, El Auditorio Ciudad de León y el teatro El Albéitar de la Universidad de León.
El Festival ha sido presentado este jueves por la Concejala de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, Elena Aguado, el secretario técnico del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Avelino Crespo, el Diputado de Cultura, Arte y Patrimonio del ILC, Emilio Martínez, el vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes de la Universidad de León, Diego Soto, el director del documental “Notas para Pedro Blanco”, Ismael Aveleira, y el director del Festival, Miguel Fernández. “Un evento importante para la oferta musical de nuestra ciudad. Por ello el Ayuntamiento de León es su principal patrocinador”, ha asegurado la concejala. El director del evento, por su parte, ha afirmado que “este proyecto permite establecer sinergias entre públicos de distintas edades y gustos artísticos”.
El 8 de septiembre, a las 19:30 horas en el Auditorio Ángel Barja, un viaje a través del tiempo, la palabra y el sonido es la propuesta con la que el cuarteto de saxofones y vox, Aslan Ensemble, inaugura el Festival. Bajo el título “Ecos del tiempo”, nos ofrece un recorrido que enlaza la evocación de la memoria, el folklore, la experimentación sonora y la exploración de la textura instrumental. Esta selección nos invita a escuchar más allá de las notas, en las resonancias, en los ecos de lo ancestral y lo contemporáneo.
Entre los artistas y agrupaciones que participan en esta edición, destaca la visita por primera vez al Festival de la Orquesta Nacional de España. Bajo la batuta del maestro portugués Nuno Coelho y con el pianista español residente en Londres Antonio Oyarzábal, rinde homenaje a Odón Alonso Ordás en el centenario de su nacimiento. Su concierto tendrá lugar el viernes 12 de septiembre a las 19:30 horas en el Auditorio Ciudad de León.
El 15 de septiembre, la gran violinista Ana María Valderrama, única española en ganar el Concurso Internacional “Pablo Saraste”, actúa como solista con la Orquesta de Cámara Ibérica, orquesta residente del Festival, recuperando las “Seis remembranzas a Eduard Toldrà” para violín y orquesta de cuerda de Román Alís, obra que será grabada e incluida en un disco dedicado al compositor mallorquín. Será en el Auditorio Ciudad de León a las 19:30 horas.
La orquesta Oviedo Filarmonía se presenta por segunda vez en el Festival para interpretar en tiempos modernos “Paisaje montañés” de Rogelio Villar y estrenar “Castilla” del leonés Pedro Blanco. Con la dirección de José Luis López Antón y el clarinetista Enrique Pérez Piner como solista, el público podrá disfrutar de “Fantasía Española para clarinete y orquesta” de Julián Bautista. Este concierto tendrá lugar el jueves 18 de septiembre en el Auditorio Ciudad de León, a las 19:30 horas.
El 19 de septiembre, a las 19:30 horas, el Auditorio Ángel Barja acogerá a El Trío Nacedo, integrado por Lidia Sierra (violín), Inés Moreno (viola) y Clara Muñoz (cello), debuta en el Festival con los estrenos de obras para trío de cuerda de Julio Aller y José María Laborda y el reestreno de “Vamos al circo”, una pieza para violín y cello de Evaristo Fernández Blanco.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección del prestigioso director Paolo Bortolameolli, vuelve al Festival el 23 de septiembre con un programa en el que destaca el Concierto para violonchelo y orquesta “Dzonot” de Gabriela Ortiz, con el aclamado violonchelista Johannes Moser como solista, y las célebres Danzas sinfónicas de “West Side Story”, en la que abundan sugestivos timbres, bellas melodías y ritmos latinos con influencias del jazz. Será en el Auditorio Ciudad de León a las 19:30 horas.
El 24 de septiembre, a las 19:30 horas, la Sala Unicaja acoge a El Dúo Dalí, formado por el violinista Fernando Pascual y la pianista Aída Velert, se presenta con un programa dedicado a la música valenciana de la posguerra.
Uno de los dúos más singulares es el formado por el pianista Tomás Martín y el guitarrista Javier G. Verdugo. El Dúo Martín-Verdugo representa la unión de los dos instrumentos más icónicos de la cultura española: las castañuelas y la guitarra española. Su actuación tendrá lugar el 25 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Auditorio Ángel Barja.
Por último, el 29 de septiembre, El Trío Nacedo, integrado por Lidia Sierra (violín), Inés Moreno (viola) y Clara Muñoz (cello), debuta en el Festival con los estrenos de obras para trío de cuerda de Julio Aller y José María Laborda y el reestreno de “Vamos al circo”, una pieza para violín y cello de Evaristo Fernández Blanco. Será a las 19:30 horas en la Sala Unicaja.
Actividades paralelas
Dentro de las actividades paralelas al Festival, la ciudad contará con dos sesiones de cine-coloquio en el Teatro El Albéitar. La primera de ellas, el estreno del documental ‘Notas para Pedro Blanco’ con guion y dirección de Ismael Aveleira tendrá lugar el 11 de septiembre a las 20:00 horas.
La segunda sesión de cine-coloquio está protagonizada por José Luis Temes y su ‘Proyecto Luz’. Será el miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas en El Albéitar.
Por último, la soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay interpretarán un repertorio de canciones de compositores que se han servido de los poemas de Antonio Machado como inspiración.
Venta de localidades
Las entradas para los conciertos en el Auditorio Ciudad de León y en la Sala Unicaja podrán adquirirse en ctickets.es y una hora antes de la actuación en taquilla. En el caso de los conciertos en el Auditorio Ángel Barja, las entradas podrán adquirirse una hora antes del concierto en taquilla.
Los precios serán de 7 o 14 euros para los conciertos en el Auditorio, 7 euros para los conciertos celebrados en el Centro Cultural Unicaja y 6 euros para los del Auditorio Ángel Barja. Los conciertos del Auditorio contarán con un 50% de descuento para estudiantes y profesorado del Conservatorio de León.
Más información en www.festivaldemusicaespanola.es
Cronología del 38º Festival de Música Española
- 8 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ángel Barja. Aslan Ensemble (Cuarteto de saxofones y voz).
- 11 de septiembre. 20:00 horas. Teatro El Albéitar. Cine coloquio: estreno del documental ‘Notas para Pedro Blanco.
- 12 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Orquesta Nacional de España.
- 15 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Orquesta Cámara Ibérica.
- 17 de septiembre. 20:00 horas. Teatro El Albéitar. Cine coloquio: Proyecto Luz.
- 18 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Orquesta Oviedo Filarmonía.
- 19 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ángel Barja. Trío Nacedo.
- 23 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
- 24 de septiembre. 19:30 horas. Sala Unicaja. Dúo Dalí: Fernando Pascual (violín) y Aída Velert (piano).
- 25 de septiembre. 19:30 horas. Auditorio Ángel Barja. Tomás Martín (castañuelas) y Javier G. Verdugo (guitarra).
- 29 de septiembre. 19:30 horas. Sala Unicaja. Mar Morán (soprano) y Aurelio Viribay (piano).