CapitalDestacadoNoticias de León

La batalla por la accesibilidad en León: Agustín Fernández Checa desvela las carencias en movilidad PMR

La lucha por la eliminación del "ticket cero" en la O.R.A. destapa una red de problemas que van desde la falta de plazas hasta la burocracia en el acceso a zonas peatonales.

Tras una ardua batalla, las personas con movilidad reducida (PMR) de León han logrado un primer triunfo: el Ayuntamiento ha retirado la obligatoriedad del llamado «ticket cero» en la zona O.R.A. La medida, que entró en vigor el 1 de septiembre, generó una oleada de indignación entre los usuarios, que veían en ella un obstáculo innecesario.
Entrevistamos a Agustín Fernández Checa, persona con discapacidad, que e desplaza en silla de ruedas y un «activista en defensa de los derechos de las personas con otras capacidades»
¿Qué te motivó para encabezar una petición para solicitar la eliminación de la necesidad del Ticket Cero, en zona O.R.A para personas con movilidad reducida(PMR), que entraba en vigor el 1 de septiembre?
R. Pues en principio la incomodidad añadida que suponía a las personas con movilidad reducida tener que ir al parquímetro, sacar ticket,  volver al coche colocarlo,  independientemente de las circunstancias físicas de cada individuo, meteorológicas(frío, lluvia), silla de ruedas, muletas, etcétera. Un ir y venir innecesario.
¿Qué más inconvenientes tenía la modificación de la Ordenanza de la O.R.A?
R. Aunque había una opción de utilizar las tecnologías móviles(app), la aplicación para no tener que bajar del coche y hacerlo desde el móvil, pero se dejaba a un lado a personas mayores que no son compatibles con las nuevas tecnologías y me parecía algo injusto. O algo más sencillo todavía, no pueden obligarme a usar tecnología»
Además también pudimos comprobar que los parquímetros están a una altura y en muchos casos muy cerca de los coches o en lugares en los que no se puede uno acercar, en mi caso con la silla de ruedas de una forma cómoda. En general, se podría decir que no están pensados y no están adaptados para las personas en silla de ruedas.
Por otro lado pudimos comprobar que había también una limitación horaria(dos horas) de estacionamiento con el ticket 0 de la O.R.A, lo cual también suponía un impedimento o una desventaja comparado con la situación anterior en la que no había limitación horaria para estacionar en la zona O.R.A con la Tarjeta PMR.
¿Qué otros problemas de movilidad con vehículos PMR existen en la ciudad de León?
R. En primer lugar existía un problema con la «Autorización especial» para personas con movilidad reducida para el acceso a las nuevas calles peatonales y del casco histórico de León.
La «autorización especial» en principio permitía entrar a esas nuevas calles peatonales y del casco histórico durante un periodo de dos horas. Posteriormente se nos comunicó vía telefónica a través de Policía Local, que el acceso a dichas zonas requería de una «comunicación previa», un «motivo justificado» y la «autorización posterior» de Policía Municipal.
Esta comunicación previa cambia sustancialmente las reglas del acceso, ya que esa comunicación no funciona con la inmediatez que una persona PMR en un momento dado puede requerir, de hecho el martes día 2 de septiembre hice la prueba, envié vía email la solicitud para acceder al casco histórico(30 minutos antes) con motivo de la reunión con el Alcalde y han pasado más de veinticuatro horas y no me ha llegado la autorización de Policía Local, con lo cual tuve que ir directamente al parking de Santo Domingo porque no encontré el sitio para aparcar alrededor de la zona. Por lo tanto ése sistema planteado, claramente no funciona.
¿Se trató algún punto más de movilidad en la reunión con el Alcalde?
R. Sí, se trató otro punto de vital importancia para las personas con movilidad reducida y es el número de plazas PMR que existen en la ciudad y la ratio que obliga la Ley y la propia Ordenanza del Ayuntamiento de León con respecto a las plazas PMR. El número de plazas que indica la normativa para personas con movilidad reducida ha de ser de «1 plaza cada 40 o fracción».
En una fecha anterior a la reunión nos juntamos una serie de personas con movilidad reducida al objeto de hacer un estudio o un conteo de las plazas PMR existentes en las zonas adyacentes al centro de León que es donde más echamos de menos dichas plazas PMR. El resultado del muestreo arrojó que en ocho zonas que delimitamos rodeando la almendra central de León existían 30 plazas menos de las que indica la ratio en la normativa actual, incluso había algunas zonas en las que no existía ninguna plaza PMR.(Santa Ana cero, corresponden 7 por la ratio 1-40).
¿Cuál fue el resultado de la reunión en cuanto a la zona O.R.A y el requisito de sacar ticket 0 para personas con movilidad reducida?
R. Pues tras un debate intenso en el que la empresa Eulsa aportó sus alegaciones y motivaciones y por nuestra parte expresamos las nuestras, pesaron más los problemas que generaba la norma y el Alcalde accedió a dejar «sin efecto» a partir del día siguiente, día 3 de septiembre la obligación de sacar ticket 0 a las personas titulares de una tarjeta de estacionamiento PMR. Le agradecemos su comprensión.
En cuanto el acceso a las nuevas calles peatonales y al casco histórico, ¿Qué acuerdo se obtuvo?
R. En este caso , se llegó al acuerdo de que solamente la «comunicación previa» con un «motivo razonable» era suficiente para entender por «concedida» el acceso a las nuevas calles peatonales y del casco histórico a las personas que tuviesen la Autorización Especial de acceso, sin necesidad de esperar a una autorización posterior lo que se viene llamando administrativamente, silencio positivo.
Esperemos que el Ayto. cumpla dicho acuerdo y no tengamos problemas con multas y recursos posteriores.
En este teléfono y correo se pueden pedir las autorizaciones, animo a las personas afectadas a comprobar si lo anteriormente citado se cumple.
Policía Local 987878306
¿Y en cuanto a la ratio 1-40 y las plazas de estacionamiento PMR?
R. Pues en este punto fue en el que más tensión y más debate hubo ya que el Ayuntamiento reconoce abiertamente que no cumple la ratio que indica la Ley y la Ordenanza municipal, de una plaza PMR por cada cuarenta estacionamientos. Un dato que nos aportó el alcalde es que en la ciudad de León existen 30.000 estacionamientos y 623 plazas PMR, es fácil la cuenta, si se divide esas 30.000 plazas entre 40, salen 750 plazas PMR versus las actuales 623, el resultado arroja que se deben a las personas con movilidad reducida 123 estacionamientos PMR.
Otro de los argumentos que esgrimió el Alcalde fue que se llegó a un acuerdo con las asociaciones de discapacidad cuando él era Concejal, de que a cambio de tener la gratuidad en la zona O.R.A, se permitía al Ayuntamiento incumplir la ratio de 1-40 que indica la normativa. A ése argumento se le respondió diciéndole que el incumplimiento de una Ley no se puede tratar como si fuese un «negocio» y que no se podía vincular el incumplimiento con la gratuidad de la zona O.R.A para personas con movilidad reducida.
Le conminamos a que el Ayuntamiento cumpliese la Ley y la Ordenanza en cuanto a la ratio de plazas PMR y que desvinculase de la misma negociación la gratuidad de la zona O.R.A, advirtiéndole de que la zona O.R.A gratuita era una decisión política y sin embargo la ratio 1-40 de plazas PMR que obliga la Ley es una normativa que se ha de cumplir.
Finalmente solicitamos una serie de estacionamientos PMR:
6 PLAZAS calle PADRE ISLA, 3 al principio y 3 más adelante, antes de la intersección con la calle Renueva. No hay ninguna plaza en dicho tramo. De vital importancia por su cercanía al centro de León.
AUMENTAR 3+ TOTAL 6 PLAZAS GRAN VÍA DE SAN MARCOS (3 IZQDA), antes de la Plaza de la Inmaculada. De vital importancia dotar esa calle de más plazas por su cercanía al centro y oficinas sitas en dicha calle.
AUMENTAR 1+ TOTAL 3 PLAZAS en la calle RAMON Y CAJAL. De vital importancia por su cercanía al centro de León.
6 PLAZAS más entre las calles POLICÍA NACIONAL (2), AVDA INDEPENDENCIA(2), PRTA DE LA REINA(2). Ubicación estratégica para estacionar si están libres y si no continuar hasta las calles Padre Isla, Ramón y Cajal y Gran Vía de San Marcos.
2 PLAZAS calle VILLA BENAVENTE (POLICÍA NACIONAL), PLAZA DE LAS CORTES LEONESAS o ARQUITECTO TORBADO. No hay ninguna plaza próxima a éste edificio público de interés.
Se propone límite horario a 60 minutos en éstas 2 plazas para garantizar la rotación.
AUMENTAR 1+ TOTAL 3 PLAZAS en el CENTRO DE SALUD de LA CONDESA. Al tratarse de un Centro de Salud, están ocupadas la mayor parte del tiempo, especialmente en horario de mañanas.
4 PLAZAS MINIMO calle CAÑO BADILLO (ACCESO PLAZA MAYOR). De vital importancia por dar acceso a un punto estratégico de ocio, la Plaza Mayor.
Además existe la problemática de que en el parking de la Plaza Mayor, en multitud de ocasiones las plazas PMR están ocupadas por otros vehículos sin TARJETA. Parking privado donde la Policía Local no puede actuar.
2 PLAZAS en calle CAÑO SANTA ANA o calle CANTAREROS. No hay ninguna plaza PMR en el Área 5(archivo adjunto). Se trata del acceso Sur al Barrio Húmedo. Corresponden 7 plazas en este Área, según la ratio.
2 PLAZAS próximas a la intersección LOPEZ DE FENAR con CALLE BARAHONA. No hay ninguna plaza PMR en el Área 5(archivo adjunto) Acceso Sur al Barrio Húmedo por Puerta Moneda. Corresponden 7 plazas en este Área, según la ratio.
2 PLAZAS inmediaciones IGLESIA SANTA ANA Y PLAZA SANTA ANA. No hay ninguna plaza PMR en el Área 5(archivo adjunto). Corresponden 7 plazas en este Área 5, según la ratio.
3 PLAZAS en AVDA ROMA próximas a GUZMAN EL BUENO. No hay ninguna plaza PMR en el Área 3(archivo adjunto). Acceso oeste a la almendra central y especialmente a las nuevas zonas peatonales de Ordoño II, Alcázar de Toledo, etc…
AUMENTAR 2+ TOTAL 3 en REPÚPLICA ARGENTINA próximo a GUZMAN EL BUENO. Acceso Oeste de la ciudad, con la intención de dotar de suficientes plazas PMR. Actualmente sólo 1 plaza, prácticamente ocupada siempre.
2 PLAZAS próximas a la PLAZA PÍCARA JUSTINA (mitad de la calle REPÚPLICA ARGENTINA). No hay ninguna plaza en esas inmediaciones. Acceso estratégico a la calle BURGO NUEVO.
AUMENTAR 2+ TOTAL 4 PLAZAS en PASEO PAPALAGUINDA próximo a GUZMAN EL BUENO. Acceso oeste de la ciudad, preferiblemente en batería.
3 PLAZAS en AVDA FACULTAD DE VETERINARIA próximo a GUZMAN EL BUENO. Ante la problemática de que las plazas PMR de PASEO DE PAPALAGUINDA no se puedan usar durante 3 de los 7 días de la semana por los mercadillos.
AUMENTAR 2+ TOTAL 6PLAZAS EN EL PARKING DE SAN PEDRO (MÍNIMO). Acceso zona ÉSTE de la ciudad y parking estratégico.
En este punto señalar que los rebajes efectuados en dichos estacionamientos actuales son de un ridículo espantoso  ya que están realizados justo en el centro de la plaza, «vamos que si estaciona el morro del vehículo delante del rebaje, es imposible salir por el rebaje». Ruego rediseñen toda la zona de aparcamiento, incluyendo las 2 plazas (a mayores) solicitadas y el repintado en color azul de todas las plazas.
2 PLAZAS en PLAZA SAN LORENZO. Hospital de Regla
2 PLAZAS en calle SAN PEDRO. Aumentar la ratio debido al déficit de plazas PMR en el Área 7(archivo adjunto). Corresponden 8 más en dicha Área 7.
3 PLAZAS en los aledaños de la PLAZA DEL ESPOLÓN. Acceso Norte, entre las calles (ALVARO LOPEZ NUÑEZ, SAN MAMÉS y entre ALFONSO EL JUSTICIERO Y FERNANDO I)
Se propone una limitación horaria de 30 minutos a las plazas PMR frente al edificio de Correos, al objeto de garantizar rotación.
¿Cuál es su balance de la reunión?
Tengo la esperanza de que el Ayuntamiento cumpla con los acuerdos alcanzados, por mi parte  seguiré luchando por una ciudad verdaderamente accesible para todos.
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba