
La Bañeza ha sido, un año más, el escenario del XIII Certamen Nacional de Teatro Amateur In Vino Veritas, que se ha celebrado con gran éxito de asistencia y participación durante los fines de semana del 10, 11, 17 y 18 de mayo, culminando con la gran gala final el pasado domingo 25 de mayo. Todas las representaciones tuvieron lugar en el Teatro Municipal de La Bañeza, reafirmando su papel como referente cultural en la provincia.
El certamen fue inaugurado por la concejala de Cultura, Dña. Silvia Cubria, cuya implicación ha sido fundamental en la organización del evento, y clausurado por el alcalde de La Bañeza, D. Javier Carrera, quien destacó el esfuerzo y dedicación de la Concejalía de Cultura. El regidor bañezano subrayó la consolidación de este certamen como uno de los hitos culturales más destacados del municipio, resaltando el incremento de casi 300 espectadores respecto a ediciones anteriores, así como la excelente calidad de las obras presentadas. «Es un orgullo para este Ayuntamiento comprobar cómo la ciudadanía responde y se vuelca con una programación cultural de este nivel», afirmó.
En esta edición, el certamen contó con la participación de los cuatro grupos de teatro locales: Tramar Teatro, Cimbalaria, SinSgae y Templete Teatro, que aportaron su talento y compromiso a lo largo de las distintas jornadas escénicas.
En cuanto a la asistencia, el certamen ha experimentado un notable crecimiento. En la edición de 2024 se registraron 644 espectadores, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 688, a los que se sumaron 180 abonados, alcanzando un total de 868 asistentes, dato que reafirma el interés creciente del público por esta propuesta cultural.
La gala de entrega de premios, celebrada el día 25 de mayo, fue una puesta en escena inspirada en el Siglo de Oro, dirigida por Pilar Asensio y con la participación de Cultural Cimbalaria, Templete Teatro y el grupo SinSgae, en una velada que conjugó arte, tradición y emoción.
El XIII Certamen In Vino Veritas ha otorgado galardones en ocho categorías, todas ellas acompañadas de trofeo, diploma y un obsequio cortesía de las bodegas colaboradoras:
- Mejor Representación, «Servicio de habitaciones» de La Geranio Producciones (Madrid)
- Mejor Dirección, Miguel Zamorano, «Chicas malas» Somnis, Coslada (Madrid)
- Premio Especial del Público, «Servicio de habitaciones» de La Geranio Producciones (Madrid)
- Mejor Montaje, «Chicas malas» Somnis, Coslada (Madrid)
- Mejor Intérprete Principal Actriz, Fernanda Olivera, por el papel de «Cady Heron» en «Chicas malas» Somnis, Coslada (Madrid)
- Mejor Intérprete Principal Actor, Pablo Ferrero, por el papel de «Norberto» en «Servicio de habitaciones» de La Geranio Producciones (Madrid)
- Mejor Intérprete de Reparto Actriz, Sonia Sierra, por el papel de «Señorita Avignon» en «La Vigilia del pincel» de Teatro en Construcción, Elche (Alicante)
- Mejor Intérprete de Reparto Actor, Benjamín López, por el papel de «Señorita Chichi Rivera» en «Servicio de habitaciones» de La Geranio Producciones (Madrid)
El Ayuntamiento de La Bañeza ha sido el principal organizador y colaborador de este evento, que ha vuelto a demostrar el valor de la colaboración público-privada. En este sentido, desde el Consistorio se ha querido agradecer el apoyo de entidades como la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León, la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura, la Fundación Conrado Blanco, la Fundación Caja Rural de Zamora y diversas empresas del sector vinícola.
Especial mención merece la colaboración de la Denominación de Origen León, Bodegas Fuentes del Silencio, Finca Valdemora y El Capricho, cuyo respaldo ha permitido reforzar el vínculo del certamen con el mundo del vino, un rasgo distintivo que dota de identidad y valor añadido a esta cita cultural.
La Bañeza reafirma así su compromiso con el teatro amateur, la cultura y la promoción del talento local y nacional, en una cita que ya es indispensable en el calendario escénico de Castilla y León.