DestacadoEconomíaEmpleo

La afiliación a la Seguridad Social roza los 21,7 millones en uno de los mejores septiembres de la serie histórica

El mercado laboral suma 56.700 ocupados desestacionalizados y encadena máximos; el empleo joven crece un 24,3% desde 2021 y los autónomos superan los 3,4 millones

La afiliación a la Seguridad Social registró 21.728.949 ocupados en septiembre (serie desestacionalizada), tras sumar 56.700 nuevos afiliados respecto a agosto, un avance del 0,3% que sitúa la serie en máximos históricos.

En términos medios (serie original), la afiliación alcanzó 21.697.665 personas, con 31.462 cotizantes más que en agosto y 499.459 más que hace un año, uno de los mejores comportamientos para un mes de septiembre desde que hay registros. Entre los días 22 y 29, la afiliación diaria se mantuvo por encima de los 21,8 millones.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que los datos “ratifican la fortaleza del mercado de trabajo” y recordó que, frente a 2019, hay 2,3 millones de trabajadores más y que desde la reforma laboral de 2021 hay 4 millones más de indefinidos. Las bases de cotización han crecido un 23,4% de media en el Régimen General desde 2019.

Jóvenes y mujeres tiran del empleo

La ocupación entre menores de 30 años ha aumentado un 24,3% desde septiembre de 2021, mientras que entre mayores de 55 el avance es del 23,3%, ambos por encima del crecimiento medio del empleo (11,1%) en ese periodo. Las mujeres afiliadas marcan también cifras históricas con 10.234.627 registradas.

Sectores en alza y más valor añadido

En los últimos doce meses, crecen la mayoría de sectores del Régimen General, con especial dinamismo en Transporte y Almacenamiento (+8,2%), Agricultura (+5,8%), Actividades Artísticas (+4,6%), Educación (+4,5%), Suministro de Agua (+4,5%), Construcción (+4,2%), Inmobiliarias (+3,9%) y Profesionales, Científicas y Técnicas (+3,3%). Entre los jóvenes, destacan Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas, con crecimientos superiores al 29% desde 2021.

Autónomos en máximos

El colectivo de trabajadores por cuenta propia bate récords con 3.413.292 afiliados (RETA y SETA), 36.212 más que hace un año (+1,07%). Desde septiembre de 2024, Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas concentran 24.324 nuevos autónomos, el 67% del empleo creado en el régimen en el último año.

España, por delante del entorno europeo

Desde finales de 2021, el empleo en España crece +9,9%, por encima de Italia (+6%), Francia (+2%) y Alemania (+1,5%). Además, el peso de la temporalidad cae al 12,6% (frente al 30,8% en 2018) y entre los menores de 30 años desciende al 21,3%, cuando hace siete años superaba el 54,7%.

Más bases de cotización, sobre todo entre los jóvenes

La base media en el Régimen General se situó en 2.269 euros/mes (dato de mayo), con sectores como Energía, Información y Comunicaciones y Finanzas y Seguros por encima de 3.000 euros/mes. Desde 2019, la base media de los menores de 30 ha aumentado 8,5 puntos por encima de la media.

Fuente
Gobierno de España
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba