
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una serie de medidas estratégicas para impulsar el crecimiento de la agricultura ecológica en la Comunidad, un sector que ya cuenta con cerca de 136.000 hectáreas y más de 2.200 operadores. La formación se perfila como el eje central de esta iniciativa, con una oferta educativa completa y actualizada que busca no solo capacitar a los futuros profesionales, sino también atraer a nuevas generaciones al campo.
Así lo ha manifestado Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, durante su visita al CIFPA de Almázcara, en León. En este centro, se ha anunciado una de las grandes novedades para el próximo curso académico: la implementación del Ciclo de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica.
Este nuevo ciclo, que también se ofrecerá en el centro de Viñalta (Palencia), nace con el propósito de formar a los alumnos en la producción de alimentos ecológicos, utilizando técnicas agrícolas y ganaderas que, además de ser respetuosas con el medio ambiente, promueven la biodiversidad y la fertilidad del suelo. El plan de estudios no solo abordará los conocimientos técnicos necesarios, sino que también se centrará en la aplicación de la normativa vigente en materia de producción ecológica, bienestar animal y protección ambiental, proporcionando una base sólida para una carrera profesional en este sector en auge.
La formación como motor del relevo generacional
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha puesto un énfasis especial en la promoción del relevo generacional, entendiendo la formación como una herramienta esencial para lograrlo. Los CIFPA, ubicados en diferentes puntos de la geografía castellanoleonesa, han experimentado un notable incremento en las solicitudes de matrícula para el próximo curso, con un aumento del 23% respecto al año anterior, lo que evidencia el creciente interés por la agricultura y la ganadería entre los jóvenes.
A la oferta de formación reglada se suman los Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), diseñados para aquellos que desean emprender en el sector. Estos cursos, que también se imparten en los CIFPA, ofrecen la formación teórica y práctica necesaria para afrontar los desafíos y oportunidades del mercado. En lo que va de 2025, se han impartido 26 cursos, llegando a casi 400 alumnos, con un claro enfoque en la digitalización y las nuevas tecnologías.
Además de la formación reglada, la Junta también ha impulsado una extensa oferta de formación no reglada, con un foco especial en la producción ecológica. En 2024 se llevaron a cabo 49 acciones formativas para más de 1.200 alumnos, y en 2025 se ha aprobado un ambicioso plan de 75 acciones formativas destinadas a casi 2.000 interesados, lo que demuestra el firme compromiso de la administración con la capacitación continua de los profesionales del sector.
Novedades y mejoras en el CIFPA de Almázcara
El Centro Integrado de Formación Profesional Agraria de Almázcara, en León, se posiciona como un referente en la formación agroecológica. Para el curso 2025-26, el centro ofertará un total de tres ciclos formativos: el ya mencionado Ciclo de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica, el Ciclo de Grado Medio de Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y el Ciclo de Grado Superior de Técnico de Gestión Forestal y Medio Natural.
El número de matriculados en este centro ha superado los 80, lo que representa un aumento del 10% con respecto al curso anterior. Este crecimiento se ve acompañado de una importante inversión de 1,1 millones de euros por parte de la Junta para la remodelación y ampliación de las instalaciones, que incluirá la mejora de las infraestructuras existentes y la creación de nuevos espacios formativos, con el objetivo de adaptar el centro a las necesidades del sector y a la creciente demanda de formación de calidad.
Una red de centros en toda Castilla y León
La red de Centros Integrados de Formación Profesional Agraria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se extiende por toda la Comunidad, con centros en Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Coca (Segovia), Segovia, Almazán (Soria) y La Santa Espina (Valladolid). Estos centros ofrecen un total de 20 ciclos formativos, de los cuales diez son de Grado Medio y diez de Grado Superior, abarcando una amplia variedad de especialidades para cubrir las necesidades del sector agrario en la región.
Toda la información relativa a la oferta educativa, así como a los plazos de matriculación, está disponible en la web www.formacionagrariacyl.org. Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León refuerza su apuesta por la agricultura ecológica, un modelo de producción sostenible que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece nuevas oportunidades de desarrollo profesional y contribuye a la vitalidad del mundo rural.