DestacadoEconomíaEmpleo

Histórico en León: el paro baja en septiembre hasta 19.777 personas

Por primera vez en un septiembre —al margen del periodo de pandemia— el desempleo cae en la provincia: son 50 parados menos que en agosto y 1.133 menos que hace un año (-5,42%).

El paro registrado en las oficinas del SEPE de la provincia de León descendió en septiembre hasta las 19.777 personas, 50 menos que en agosto. Se trata de la primera caída en este mes tradicionalmente negativo, con la única excepción del periodo de pandemia.

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, valoró positivamente los datos: “La bajada del paro en septiembre refleja la fortaleza del mercado laboral leonés y demuestra que se consolidan los efectos de las políticas de empleo y del apoyo a la contratación estable”.

Evolución interanual al alza

En términos interanuales, el desempleo desciende en 1.133 personas (-5,42%), un ritmo que, según la Subdelegación, supera la evolución de otros indicadores económicos y refuerza la tendencia de mejora del mercado de trabajo provincial.

Caídas en todos los sectores

El paro registrado disminuye en servicios (-25), industria (-19), construcción (-13) y agricultura (-7), mientras que el colectivo Sin Empleo Anterior se mantiene sin cambios.
El sector servicios continúa concentrando el mayor número de demandantes: 14.095 personas.

Brecha por sexo y situación juvenil

La distribución por sexo permanece estable: 11.883 mujeres y 7.894 hombres en situación de desempleo.
Entre los menores de 25 años, septiembre cierra con 1.423 jóvenes inscritos.

A juicio de Alaiz Moretón, “es muy significativo que el paro descienda en todos los sectores productivos, lo que indica una recuperación equilibrada”.

Contratación: más de 10.900 altas y casi 4.900 indefinidas

Durante septiembre se registraron 10.915 contratos, de los que 4.907 son indefinidos. La provincia encadena varios meses de mejora interanual en el empleo, lo que permite, en palabras del subdelegado, “mirar con optimismo a los próximos meses”.

Fuente
Gobierno de España
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba