El Gobierno autonómico, a través de sus políticas educativas, está realizando un esfuerzo notable para fomentar las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre el alumnado más joven de la Comunidad. En este contexto se enmarca una nueva iniciativa, que se desarrollará durante el curso 2025-2026, fruto de la colaboración entre las consejerías de Economía y Hacienda, y de Educación. El proyecto, denominado ‘Exploradores STEM JCyL’, se orientará preferentemente a escolares de tercer curso de Primaria e involucrará inicialmente a treinta y siete centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León.
Ejes de la nueva estrategia STEM
El proyecto ‘Exploradores STEM JCyL’ incorpora varias novedades significativas respecto a otras iniciativas previas. Su planteamiento es riguroso y panhispánico, centrado en la transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos. Los ejes fundamentales del programa son:
1. Enfoque inclusivo y sin sesgo de género. A diferencia de proyectos que se limitan a un ámbito específico, la participación no se restringe por género. El objetivo es promover vocaciones en todo el alumnado desde una perspectiva holística e inclusiva, atacando el problema de la brecha de género desde las etapas educativas tempranas.
2. Integración familiar y escuela de padres. El programa contempla la inclusión de las familias a través de una ‘escuela de padres STEM’, con sesiones formativas y encuentros de orientación. Se reconoce, así, el papel fundamental de los progenitores en el proceso educativo y en la consolidación de un entorno de aprendizaje colaborativo.
3. Conexión con el entorno productivo. Se ha diseñado una estrategia de vinculación directa con el tejido empresarial y los clústeres de Castilla y León. Esta conexión se materializará mediante mentorías especializadas y visitas guiadas a empresas, fortaleciendo la orientación profesional temprana de los estudiantes.
Materiales y metodología didáctica
En el plano operativo, cada alumno participante recibirá tres kits educativos estructurados en forma de módulos progresivos. Estos conjuntos se han diseñado con materiales manipulativos, reutilizables y seguros, y no requieren el uso de pantallas, favoreciendo así el aprendizaje activo y el trabajo por proyectos.
Estas cajas, que buscan fomentar la experimentación práctica, podrán contener componentes eléctricos (tales como cables, interruptores, soportes de batería, motores, bombillas led y zócalos de conexión, entre otros) y materiales de apoyo, como tarjetas de actividades o plantillas de montaje.
El desarrollo del aprendizaje se organizará por trimestres: en cada uno de ellos, el alumnado desarrollará un proyecto STEM en horario lectivo. Para llevarlo a cabo, contarán, además, con una sesión inspiradora impartida por un mentor STEM, profesional del sector.
Formación para el profesorado y las familias
En lo que concierne al cuerpo docente, se ha planificado una sesión de formación específica al inicio del programa. Adicionalmente, se les facilitarán recursos audiovisuales y guías didácticas detalladas, junto con un servicio de asesoramiento continuo para facilitar el desarrollo y la correcta implantación de la iniciativa en el aula.
La formación también se extenderá a los progenitores (no solo de los alumnos de tercer curso, sino de todo el centro), quienes podrán participar en sesiones específicas. En una de estas sesiones se organizará, además, un encuentro con empresas del entorno cercano al centro educativo.
Mediante esta estructura integral, el proyecto ‘Exploradores STEM JCyL’ aspira a cimentar desde la educación primaria las bases para la elección de itinerarios académicos y profesionales ligados a las disciplinas científico-tecnológicas, claves para el desarrollo socioeconómico de la Comunidad.