Estudiantes de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León (ULE) han visitado recientemente la subestación transformadora blindada de i-De Redes Eléctricas Inteligentes, situada en Eras de Renueva, en la capital leonesa. Con esta actividad, estudiantes de la ULE visitan una subestación eléctrica en León para conocer de primera mano una instalación estratégica del sistema eléctrico y reforzar su formación práctica.
La iniciativa se enmarca en la colaboración entre la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas y la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE, y estuvo dirigida principalmente al alumnado del Grado en Ingeniería de la Energía. Los estudiantes estuvieron acompañados en todo momento por los profesores Isaac Pedrón y Ana Diez, que guiaron al grupo durante la visita técnica y contextualizaron los contenidos dentro de su formación académica.
Masterclass sobre redes eléctricas inteligentes
Durante la jornada, el alumnado asistió a una masterclass especializada impartida por Gregorio Grande, responsable de la Unidad Territorial de Subestaciones (UTS) León-Zamora de i-De Redes Eléctricas Inteligentes. En esta sesión se explicó el papel clave de las subestaciones eléctricas de última generación en la estabilidad y calidad del suministro.
Posteriormente, los participantes realizaron un recorrido completo por las instalaciones. Allí pudieron conocer el funcionamiento del sistema de transformación de 132/13,8 kV, los servicios auxiliares, el sistema de control y protecciones y el transformador de potencia de 40 MVAs, elementos esenciales para garantizar la operación segura y eficiente de la infraestructura.
Además, se abordaron cuestiones prácticas relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo, los protocolos de seguridad, la señalización y el acceso a equipos críticos. También se explicó el impacto ambiental de este tipo de instalaciones y las medidas adoptadas para minimizarlo, como la reducción de emisiones, la mejora de la eficiencia energética y la integración de tecnologías inteligentes en la red.
De esta forma, estudiantes de la ULE visitan una subestación eléctrica en León y comprueban sobre el terreno cómo se aplican en la práctica los conceptos teóricos estudiados en el aula.
Acercar la universidad al entorno laboral
Este tipo de visitas técnicas son consideradas por la ULE como una herramienta clave para acercar el entorno empresarial al aula. El contacto directo con ingenieros en activo permite al alumnado conocer los retos reales del sector energético, así como las competencias profesionales más demandadas.
La experiencia en Eras de Renueva refuerza la idea de que la formación en infraestructuras eléctricas de alta tecnología resulta imprescindible para preparar a los futuros profesionales. Gracias a la colaboración con i-De Redes Eléctricas Inteligentes, los estudiantes descubren cómo se gestionan las redes de distribución, qué decisiones se toman en el día a día y qué perfiles técnicos se requieren en este ámbito.
En este contexto, estudiantes de la ULE visitan una subestación eléctrica en León y obtienen una visión global de la cadena de valor de la energía, desde la generación hasta la distribución, pasando por la transformación y el control de cargas. Este enfoque práctico ayuda a orientar vocaciones y a clarificar posibles salidas profesionales.
Compromiso con una formación práctica y orientada al futuro
La Universidad de León viene reforzando en los últimos años las experiencias de aprendizaje en escenarios reales, especialmente en titulaciones de carácter tecnológico. La visita a la subestación de Eras de Renueva es un ejemplo de cómo la actividad proporciona formación práctica y orientada al futuro, y acerca a los futuros ingenieros al entorno laboral mediante la colaboración con empresas líderes del sector.
De este modo, estudiantes de la ULE visitan una subestación eléctrica en León y consolidan competencias técnicas, pero también habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación con profesionales del sector y la capacidad de análisis ante infraestructuras complejas.
La ULE subraya así su compromiso con una enseñanza aplicada, alineada con la transformación del sistema energético y con las demandas de una industria eléctrica cada vez más digitalizada, sostenible e inteligente.
