
En junio de 2025, España experimentó un repunte significativo en la creación de sociedades mercantiles, con 10.964 nuevas empresas registradas, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para estas constituciones alcanzó los 442,2 millones de euros, aunque se registró un descenso anual del 6,2%, situándose el capital medio por sociedad en 40.332 euros, un 18,4% menos que en junio de 2024.
En el mismo mes, 2.262 empresas ampliaron capital, un 4,3% más en términos interanuales, pero con un retroceso del 5,3% en el capital total suscrito. Por otro lado, 1.582 sociedades fueron disueltas, un 1,4% más que el año anterior, de las cuales el 79,9% lo hicieron de forma voluntaria.
Por sectores, el 20,3% de las nuevas sociedades pertenecen a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, seguidas por el comercio, con un 15,7%. En cuanto a las disoluciones, el comercio (18,2%) y la construcción (16,4%) lideraron el listado.
En el análisis territorial, Comunitat Valenciana (33,6%), País Vasco (28,0%) y La Rioja (25,0%) destacaron como las regiones con mayores aumentos en la creación de empresas, mientras que Cantabria (-7,4%) y Murcia (-5,1%) fueron las únicas en registrar descensos.
Estos datos confirman que, pese a la caída del capital medio suscrito, la dinámica empresarial en España mantiene un pulso positivo en el arranque del verano, con un volumen de constituciones en crecimiento y una ligera contención en el número de cierres.