ActualidadAgenda CulturalCultura

Encuentros de Novela Histórica recibe este jueves al escritor José Ángel Mañas

Ahora León, Noticias de León, Cultura

El Palacio del Conde Luna acoge este jueves, 10 de noviembre, la segunda sesión del ciclo Encuentros de Novela Histórica. A partir de las 19.30 horas será el turno del escritor madrileño José Ángel Mañas que saltó a la fama por su obra Historias del Kronen y que se va a centrar en algunos personajes clave de la mítica medieval, como Pelayo o Fernán González, sobre los que ha escrito dos novelas editadas por La Esfera de los Libros.

Este ciclo, con entrada libre hasta completar aforo, está organizado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, y la coordinación de Santiago Castellanos. Se trata de poner en valor la novela histórica que es uno de los ámbitos literarios que más libros venden y además se halla muy presente en medios de comunicación y redes sociales.

Este jueves es el turno de Mañas cuya carrera literaria arrancó en el año 1994, siendo finalista del premio Nadal con su opera prima, Historias del Kronen (editorial Destino, Booke). Aquella obra, que fue seleccionada por el periódico El Mundo como una de las cien novelas españolas más importantes del siglo XX, tuvo un éxito fulminante y se convirtió en un clásico instantáneo: es considerada como un retrato fidedigno de la juventud española  y su adaptación al cine le llevó a ganar un Goya como guionista y fue la película española más taquillera del año 1995.  Desde entonces, no ha dejado de publicar y, con más de treinta títulos alterna novelas contemporáneas con novelas históricas. Sus novelas contemporáneas más conocidas son Historias del Kronen, Mensaka (adaptada al cine por Salvador García en 1998, premio Goya al mejor guion adaptado), La última juerga (premio Ateneo de Sevilla, 2019) y Una vida de bar en bar (2020).

En cuanto a sus novelas históricas más importantes son: Conquistadores de lo imposible (2019), El hispano (2020), ¡Pelayo! (2021) y Fernán González (2022). Tanto en un registro como en el otro, procura descifrar la realidad de su país, a veces mirando de frente al presente y a veces buceando en el pasado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba