
La provincia de León vive una emergencia sin precedentes debido a los incendios forestales, con el más devastador en el entorno de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. El fuego, iniciado en Yeres, ya ha destruido más de 1.500 hectáreas y amenaza con unirse al incendio de Llamas de Cabrera, lo que podría multiplicar su alcance.
Las llamas han consumido castaños centenarios, robles, encinas y acebos, dejando un paisaje ennegrecido y desolador. A las graves pérdidas medioambientales se suman evacuaciones masivas en numerosas localidades.
Inicialmente, la Guardia Civil evacuó San Félix de la Valdería (150 personas), Pobladura de Yuso (100), Calzada de la Valdería (60), Felechares (100), Pinilla de la Valdería (300), Castrocalbón (1.000) y San Esteban de Nogales (500). Posteriormente, se amplió la lista con los desalojos de Quintana y Congosto, Palacios de Jamuz, Herreros de Jamuz, Quintanilla de Flórez y Genestacio de la Vega.
En las últimas horas, el operativo ha procedido a evacuar también Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, San Juan de Torres, Altobar de la Encomienda, Alija del Infantado, Jiménez de Jamuz, Santa Elena de Jamuz y La Nora del Río.
Los desplazados están siendo trasladados a La Bañeza, donde Cruz Roja gestiona cuatro albergues provisionales en espacios municipales cedidos por el ayuntamiento para ofrecer alojamiento, comida y atención básica a los afectados.
La Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya combate el incendio de Las Médulas, se ha desplegado también en el foco de Paradiña, reforzando a los más de 1.300 efectivos y medios aéreos que trabajan en la zona. Las tareas de extinción se complican por la ola de calor y las fuertes rachas de viento.
La red viaria de la provincia se ve seriamente afectada, con tres cortes totales por humo y polvo:
-
N-536: desde el km 21 en Carucedo hasta el km 7 en Priaranza del Bierzo, en ambos sentidos.
-
LE-111: en el km 2 en Nogarejas, ambos sentidos hacia Benavente.
-
LE-110: desde el km 12 en Castrocalbón hasta el km 17 en Calzada de la Valdería, en ambos sentidos.
La Junta de Castilla y León ha asegurado que compensará las pérdidas materiales y que pondrá en marcha un plan especial de restauración para devolver a la zona su valor paisajístico y cultural.