ActualidadCapitalNoticias de León

El PSOE marca en León el rumbo del cambio en Castilla y León

La cita, inaugurada por Javier Alfonso Cendón, Rebeca Torró y Carlos Martínez, ha culminado con un diálogo entre el candidato a la Presidencia de la Junta, Nuria Rubio, Patxi López y Adrián Barbón

El PSOE ha convertido este sábado a León en el epicentro del debate político y social sobre el futuro de Castilla y León en una jornada marcada por la reflexión, el intercambio de ideas y la apuesta por una nueva etapa de progreso y cohesión territorial. Bajo el lema ‘Atrévete a construir futuro’, las jornadas socialistas han reunido a representantes institucionales, sindicales y del ámbito económico y social para abordar los desafíos y oportunidades que afronta la comunidad.

La jornada ha comenzado con la inauguración a cargo de Javier Alfonso Cendón, secretario general del PSOE de León; Rebeca Torró Soler, secretaria de Organización y Acción Electoral del PSOE; y Carlos Martínez Mínguez, secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta.

La primera mesa de debate, titulada ‘Transformación social y administración pública: los fondos europeos como motor de modernización’, se ha centrado en cómo este instrumento financiero es clave en el impulso y modernización de los servicios públicos, fortaleciendo la inclusión social y mejorando la calidad del empleo en Castilla y León. Ha contado con la participación de Elma Saiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Enma López Araujo, secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social del PSOE; Alberto Miguel Lorenzo (UGT); Javier Moreno Miguel (CCOO); y Agustín Argulo Martínez (CSIF). El debate ha estado moderado por Patricia Gómez Urbán, portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León.

Durante su intervención, Elma Saiz ha explicado que gracias a los fondos Next Generation se ha podido crear un laboratorio con el objetivo de “determinar desde la evidencia científica qué políticas sociales sirven para lograr la inclusión social, para ver lo que funciona y lo que no con el rigor con el que siempre trabajamos en el Gobierno de España”. “Más de 175.000 personas han participado en este laboratorio, el 75% mujeres, y con este proyecto piloto se ha recogido al conjunto de la población para saber dónde incidir en la inclusión”, ha añadido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha detallado que en Castilla y León se ha trabajado “en colaboración con Cáritas, Cruz Roja y diferentes ayuntamientos”, lo que ha posibilitado que se hayan podido obtener conclusiones en las que también se recogen las diferentes situaciones que se viven en la comunidad. “Hemos creado un manual con recomendaciones para que nadie se quede atrás, como que las actuaciones integrales son mucho más potentes si funcionan con el conjunto de la familia, no solo con un individuo; y que la inversión en educación y formación digital consigue paliar la exclusión, al igual que la atención personalizada e impulsar redes comunitarias”, ha agregado.

A continuación, la segunda mesa, ‘Digitalización, innovación y empleo de calidad: Castilla y León conectada al futuro’, ha abordado los retos y oportunidades que ofrece la digitalización como palanca de desarrollo económico y fijación de población en el territorio. En ella han participado Óscar López Águeda, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Félix Barrio Juárez, director general de INCIBE; Carmen Ávila de Manueles, alcaldesa de Peñaranda de Bracamonte; y Ana Isabel Nava González, emprendedora beneficiaria del Kit Digital, bajo la moderación de Daniel de la Rosa Villahoz, secretario de Organización del PSOE de Castilla y León.

Óscar López ha destacado durante su intervención que Castilla y León “es una tierra que necesita un cambio, porque se han perdido muchos trenes”. “Vamos a hacer posible el cambio entre todos”, ha añadido sobre la necesidad de que Carlos Martínez llegue a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, recordando además que “la apuesta del PP fue la rebaja de los salarios y recorte de derechos” durante la crisis, una cuestión que se frenó en 2018. “Alguien contará algún día que Pedro Sánchez es el modernizador de la economía española, porque ahora España es el país que más crece entre los países más grandes a la vez que da más derechos”.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha detallado, además, que Pedro Sánchez “batalló en Europa para que, en vez de recortes, hubiera fondos europeos para la transformación digital”, una línea de ayudas que ha permitido que “más de 850.000 autónomos hayan recibido fondos para digitalizar sus negocios”. Además, ha subrayado la importancia de INCIBE, con sede en León, que apoya precisamente a la transformación digital y apoya a la ciudadanía, sobre todo a empresas, menores y mayores para que no sufran problemas en internet o los puedan solventar.

La jornada ha culminado con el diálogo ‘La importancia de Europa para Castilla y León. La cohesión territorial para ganar el futuro’, con la participación Patxi López, exlehendakari del País Vasco y portavoz del Gobierno en el Congreso; Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; y Carlos Martínez, secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta. La encargada de moderar este diálogo final ha sido Nuria Rubio García, vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León. Rubio ha destacado la necesidad de “reivindicar el valor de las políticas socialistas que han transformado territorios” y ha puesto en valor “el respaldo del Gobierno de España y de la Unión Europea, que están siendo claves para el desarrollo de los fondos europeos y las políticas que fortalecen a Castilla y León”.

“Castilla y León necesita un cambio profundo y real, con políticas que apuesten por la igualdad, la innovación y el desarrollo sostenible frente al abandono y la parálisis de los gobiernos del Partido Popular”, ha subrayado.

Por su parte, Patxi López ha recordado que durante su mandato al frente del Gobierno vasco, coincidiendo con la época de recortes de servicios públicos del PP, siguieron haciendo políticas sociales. “No hicimos caso cuando nos obligaban a recortar los sueldos públicos y utilizamos la política para dejar atrás al nacionalismo y al debate originado tras el plan Ibarretxe”, ha añadido el portavoz socialista en el Congreso, quien ha destacado “el éxito” de esta línea al lograr que “ya no se atreven a plantear un referéndum, porque saben que la sociedad vasca no lo permitiría”.

“Me gusta mucho lo de alcalde”, ha agregado Patxi López, que ha contrapuesto “la capacidad de los socialistas por hacer frente a las crisis mientras Mañueco no hace frente a los incendios, y el PP lo que hace es mentir e insultar, además de asemejarse a la ultraderecha”. “Esta es la alternativa que tienen los ciudadanos y ciudadanas en Castilla y León, o es un gobierno socialista que crea derechos o el PP los recorta”, ha apuntado.

En su intervención, Adrián Barbón ha añadido que Carlos Martínez “representa lo mejor de la política”. Según ha detallado, “tiene convicciones socialistas, porque somos el voto de la resistencia y de la esperanza frente a las sociedades del miedo que se están construyendo; porque tiene experiencia de gobierno, ya que ha gobernado muy bien en Soria; y porque es importante que junto a la experiencia haya un proyecto, que se tendrá que convertir en programa electoral”.

Estas jornadas han servido para marcar el rumbo de un nuevo tiempo político en la comunidad, que continuará este domingo con un gran acto abierto a la ciudadanía que contará con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Carlos Martínez, candidato socialista a la Presidencia de la Junta.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba